IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Algunos rasgos de la cultura obrera en el área metropolitana bonaerense (1950-1980)
Autor/es:
ALEJANDRO SCHNEIDER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Internacional de Historia Oral.; 2012
Institución organizadora:
Asociación Internacional de Historia Oral
Resumen:
El propósito de esta ponencia es reflexionar sobre algunas características culturales que presentó la clase obrera durante las décadas de 1950 a 1980 en el área metropolitana bonaerense. La cultura obrera se conforma en el seno de las relaciones que nacen en el mundo del trabajo. A su vez, ésta tiende a reproducirse en otros ámbitos territoriales; en particular, en los lugares de vivienda. En dichos espacios se intercambian saberes, tradiciones, experiencias y memorias entre los trabajadores. De este modo, se establece una serie de elementos en común que refuerzan la identidad de la clase obrera. El empleo de la metodología de la historia oral, a través de las entrevistas, permite una aproximación a la esfera de las subjetividades y la cultura de los trabajadores. Se constituye en una herramienta que nos proporciona conocer los valores, los saberes, las tradiciones, las costumbres, las formas de organización, de resistencia y de lucha que estos sujetos sociales construyen de manera cotidiana. No menos importante, nos posibilita observar los cambios y las permanencias en la identidad obrera a través del tiempo. La presente ponencia intentar dar cuenta de estas cuestiones y problemáticas a partir de un conjunto de entrevistas realizadas a obreros metalúrgicos, textiles y ferroviarios durante los mencionados años en el área industrial de la ciudad de Buenos Aires y su conurbano.