INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de nuevos métodos de obtención de diesteres de BINOL enantiomericamente puros
Autor/es:
A. COSTANTINO; R. OCAMPO; M.G. MONTIEL SCHNEIDER; G.FERNANDEZ; S. MANDOLESI; L. C. KOLL
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXIX Congreso Argentino de Quimica; 2012
Institución organizadora:
AQA
Resumen:
En las últimas décadas se observó un crecimiento explosivo de las investigaciones en el campo de la síntesis asimétrica.1 El objetivo de dicha síntesis es generar compuestos quirales partiendo de sustratos proquirales o aquirales, haciendo uso de un auxiliar quiral. El rol de este último es favorecer la diastereoselectividad a través de estados de transición diastereoisoméricos.2 El uso de compuestos enantioméricamente puros en farmacología ofrece grandes beneficios: reducción en la dosis manteniendo los efectos terapéuticos; facilidad en la investigación de la dosis‑respuesta; reducción de las variaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas y reducción de la toxicidad del estereoisómero terapéuticamente inactivo. La demanda constante y creciente de sustancias enantiopuras requiere del desarrollo de métodos nuevos, altamente eficientes y amigables hacia el medio ambiente. Existen distintos procedimientos como son la síntesis asimétrica y, especialmente, la catálisis asimétrica. Este último es el más atractivo tanto para laboratorios académicos como industriales. La mayor ventaja de la síntesis asimétrica es que la información quiral de una pequeña cantidad de catalizador quiral es transferida a una gran cantidad de producto y optimizando las condiciones se obtiene sólo uno de los enantiómeros. Una aproximación al control de la estereoselectividad se basa en el uso de moléculas que poseen solamente elementos de simetría de rotación pertenecientes a los grupos Cn ó Dn. Estas estructuras permiten la predicción de la enantioselectividad debido a la presencia de una sola especie reactiva definida. Bajo esta suposición, creció el interés por la aplicación de atropoisómeros quirales, especialmente de los sistemas del binaftaleno.3 A partir de 1990, los atropoisómeros enantioméricos del 1,1′-binaftil-2,2′-diol (BINOL) se convirtieron en los ligandos quirales más ampliamente usados en reacciones asimétricas, tanto en condiciones de reacción catalíticas como estequiométricas. El objetivo del presente trabajo es la síntesis de nuevos diésteres ópticamente puros derivados del BINOL los cuales tienen gran utilidad en diversos campos, como la odontología,11 estudios de la transmisión de ondas sonoras ó de modulación de quiralidad en nanopartículas.12 Para tal fin llevamos a cabo la síntesis de BINOL por acoplamiento oxidativo de β-naftol,13 y su posterior resolución con cloroformiato de (-)-mentilo según el procedimiento de Lucchi y colaboradores.14 Se realizó un estudio de diferentes procedimientos de esterificación de BINOL para determinar los más apropiados tanto en rendimientos, como en costo y efecto en el medio ambiente. Si bien para estos estudios preliminares se utilizó BINOL racémico, los procedimientos son aplicables a las formas enantioméricamente puras. En las tablas de los Esquemas 1 y 2 se indican los resultados obtenidos en las esterificaciones efectuadas tanto con ácidos carboxílicos como con cloruros de ácido