IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Problemáticas ambientales generadas por las actividades económicas en los esteros del Iberá
Autor/es:
VALLEJOS, V., ROGGIERO, M., ZAMPONI, A Y ZILIO, C.
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; 2º Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y 8º Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Centro de la PBA
Resumen:
El territorio de los Esteros del Iberá (Corrientes) es un sistema natural cuasi prístino, integrado por un conjunto de geoformas emergidas y depresiones temporal o permanentemente anegadas. La heterogeneidad de sus elementos ha generado una gran biodiversidad. Hasta hace relativamente poco tiempo, se caracterizaba por una organización territorial en la que predominaban motivaciones locales en la transformación del medio natural, con una importante armonía socio-espacial, respetuosa con la naturaleza. La caza y la pesca, constituían generalmente reglas sociales y reglas territoriales al mismo tiempo, tendientes a conciliar el uso y la conservación de la naturaleza sin comprometer su dinámica natural. Hoy es objeto de diversos intereses extraterritoriales en la disponibilidad del agua, que comprometen el recurso tanto en cantidad como en calidad. Este aporte tiene el propósito de identificar los impactos ambientales generados por las actividades económicas en este sistema. Forma parte del proyecto de investigación “Efectos de los cambios globales en los Esteros del Iberá y humedales adyacentes (Provincia de Corrientes)” (CIG-FAHCE-UNLP). Se realizaron listas de impactos y matrices de evaluación, a partir de la observación directa y del análisis de bibliografía específica y lectura de cartas (topográficas, geológicas y temáticas) e imágenes satelitales. Esta nueva modalidad de uso de los recursos, a través de la intensificación del cultivo del arroz, la forestación y el turismo, genera cambios acelerados en los paisajes. Estas modificaciones se expresan en desmontes, alteración de cursos de agua, introducción de especies exóticas, reemplazo de especies nativas, contaminación, etc.