IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Gestión de las Propuestas Educativas a Distancia: La experiencia de la Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el Aula y TIC de la UNLP
Autor/es:
ALEJANDRO HÉCTOR GONZÁLEZ – MARÍA MERCEDES MARTÍN – FERNANDA ESNAOLA
Reunión:
Encuentro; I Encuentro Virtual sobre TIC y Enseñanza en el Nivel Superior UBATIC+; 2012
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires - Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Citep)
Resumen:
La Universidad Nacional de La Plata ha trabajado en diversos desarrollos tecnológicos que acompañan sus carreras tanto en propuestas de educación a distancia como en extensión del aula con TIC. A partir del año 2004 la Presidencia de la UNLP inició un proceso de desarrollo de Educación a Distancia como herramienta complementaria para la formación de sus estudiantes, en particular como alternativa de educación permanente. En este contexto en 1999, se crea el Programa de EaD a cargo de la Secretaría de Asuntos Académicos a nivel Rectoral.  Este Programa toma forma de Dirección de EaD en el año 2006 para coordinar y colaborar con las Unidades Académicas en los proyectos de educación a distancia, asistido por una Comisión de EaD. Por Ordenanza del 3 de mayo del 2012, Nº 286/12 del Consejo Superior de la UNLP  la Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el Aula y TIC tiene como propósitos los de orientar, asesorar y acompañar los proyectos formativos que utilicen alguno de los soportes diseñados para la modalidad virtual y que se implementen desde la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP y/o de sus Unidades Académicas.Esta política ha tratado de integrar esfuerzos previos en la incorporación de TIC en las diferentes Facultades que integran la UNLP. Se elabora un plan que contiene entre sus ejes el desarrollo de tecnología que cree condiciones, que posibiliten acercar contextos, facilitar tareas y recursos para que otras personas desarrollen su proceso de aprendizaje, 2la capacitación de sus docentes en el empleo de herramientas de EAD, el diseño deexperiencias multidisciplinarias y la definición de metodologías y normas que aseguren la calidad de los cursos no presenciales que se impartan desde la Universidad.http://encuentroubatic.rec.uba.ar/index.php/component/k2/item/338-modelo-final