IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“Estado postneoliberal y decisiones políticas. Conflictos por distribución y reconocimiento en Argentina y Ecuador”.
Autor/es:
SOLEDAD STOESSEL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Investigadores en Formación; 2012
Institución organizadora:
Instituto de desarrollo económico y social
Resumen:
La ponencia tiene como objetivo general presentar los avances de la tesis de maestría que actualmente estoy desarrollando, la cual se propone realizar un estudio de casos comparado basado en el análisis en profundidad de dos conflictos políticos: el primero suscitado en Argentina durante el año 2008 entre el gobierno presidido por Cristina Fernández de Kirchner y las entidades empresariales ligadas al sector agropecuario, algunos medios de comunicación privados, y sectores políticos de la oposición, en torno a la Resolución 125 aprobada por el gobierno; y el segundo protagonizado en Ecuador en septiembre de 2010 por los policías y un sector del Ejército, contra el gobierno de Rafael Correa en torno a la aprobación de la Ley Orgánica de Servicio Público. Se parte de la hipótesis de que la recuperación del Estado por parte los gobiernos post-neoliberales, como los casos de los gobiernos kirchneristas en Argentina y el gobierno presidido por Rafael Correa en Ecuador, en tanto agente de regulación económica, redistribución de la riqueza, inclusión social y coordinación de lo social, combinada a un estilo de gestión política confrontacional y decisionista, activan ciertas conflictividades políticas protagonizadas por sectores corporativos que, en tanto poderes fácticos, ven perjudicados sus intereses particulares de forma directa. Comparar ambos conflictos políticos contribuirá a analizar no sólo las lógicas políticas que construyen y a las que apelan para instaurar sus agendas políticas sino cómo se reconfiguran las relaciones socio-estatales en el marco de estos gobiernos que tienen como centro de sus políticas el cambio.