IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Panel: “Prácticas de Gestión en Educación Física en diversos contextos: La experiencia de gestión en la FaHCE – UNLP”.
Autor/es:
CARLOS CARBALLO
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; II Congreso Patagónico Educación Física y Formación Docente: Prácticas en diversos contextos y V Jornada de Investigación la Educación Física entre las prácticas innovadoras y el abandono del trabajo docente; 2012
Institución organizadora:
Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
La ética política de la gestión universitaria 1. Autonomía / Independencia La autonomía regula la compleja relación entre Universidad y Estado. Como es un “cheque en blanco” que la sociedad -no el gobierno- deposita en manos de la Universidad, se debe conjugar autonomía con responsabilidad pública: competencia política. La autonomía no debe ser una excusa para justificar la negligencia, el despilfarro o la ineptitud. Es preciso evitar la partidización de la política universitaria para que las urgencias partidarias no subordinen los requerimientos de excelencia académica. La legitimidad está dada por la trayectoria y la representatividad académica, por la eficiencia en el trabajo y por el compromiso con la institución; no por lo “externo” (partidaria o gubernamental). 2. Orden institucional Respetar el estatuto y los reglamentos.No actuar discrecionalmente. Respetar el lugar de los cuerpos colegiados. 3. Responsabilidad pública (accountability) Es dar cuenta de actos al público. La responsabilidad no se limita a los imperativos éticos de orden individual (ser honesto), sino también a poder traducir un acto responsable en algo que tenga cierto grado de eficacia pública y de proyección social. Nuestra responsabilidad no es ante el gobierno, o ante la Asamblea, o ante el Consejo Superior, o ante un partido político: es ante la sociedad. Terminar con la conocida idea de la universidad-isla. 4. Transparencia / Austeridad La transparencia en el manejo de los fondos públicos y en el modo en que se generan las políticas es, antes que un deber del funcionario con su conciencia, un derecho del ciudadano. La austeridad, en un ciudadano, es una virtud; en un funcionario, un deber republicano. La ética política de la gestión universitaria 5. Idoneidad Si los cuadros de un partido o grupo político reemplazan sistemáticamente a los cuadros formados en la propia universidad, en ese reemplazo existe, en la mayoría de los casos, una pérdida de calidad. Eso produce baja iniciativa académica y desinterés manifiesto en formar cuadros de conducción universitaria en los diferentes ámbitos de acción. El éxito de cualquier gestión depende en gran parte del criterio de idoneidad que se utilice para seleccionar su conducción: idoneidad profesional y pluralismo académico y político.