IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El problema de la reflexividad de los estudios de la ciencia: una perspectiva deweyana
Autor/es:
LÓPEZ, FEDERICO E.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Simposio; III Coloquio Internacional de Filosofía del conocimiento; 2012
Institución organizadora:
UNLP
Resumen:
En este trabajo abordaremos el problema de la reflexividad de los estudios de la ciencia. Como es sabido, la reflexividad es uno de los cuatro principios del programa fuerte de la sociología del conocimiento científico, tal como fuera propuesto por David Bloor. Este principio, que proponía que las formas de explicación de la sociología de la ciencia debían en principio ser aplicables a sí misma, dio lugar a una importante controversia. En efecto, se discutió tanto acerca de los modos en que puede o debe llevarse a cabo el proyecto de una sociología de la sociología de la ciencia, como de las implicancias que tal proyecto tiene respecto del estatus epistemológico de la sociología de la ciencia. El propósito de este trabajo es reconstruir una perspectiva sobre este problema tomando algunas ideas del filósofo pragmatista John Dewey. Tal perspectiva, en nuestra opinión, permitirá superar dos observaciones críticas sobre el campo de los estudios sociales de la ciencia que han sido planteadas por sendos autores contemporáneos, a saber, Andrew Pickering (1992) y Steve Fuller (1992).