IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las empresas periodísticas y sus trabajadores. Vínculos entre las transformaciones de los medios y las condiciones laborales en la década de los 90
Autor/es:
JORGE ANDRÉS STEFONI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Sociología de la UNLP “Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales”; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
¿Cómo las transformaciones de los medios de comunicación, y específicamente de la prensa gráfica, contribuyeron a la modificación de las relaciones laborales al interior de las empresas periodísticas durante la década del 90? Para intentar responder a esta pregunta, el presente trabajo intentará dar cuenta de los vínculos entre las transformaciones en las empresas mediáticas, los cambios en las políticas laborales y las particularidades que asumieron las formas de contratación, las condiciones de trabajo y las formas de integración colectiva de los periodistas en tanto sujetos de relaciones laborales. Específicamente, el contexto macro-estructural de la década de los años 90 permite establecer un vínculo entre las decisiones de política económica con las grandes transformaciones en las empresas periodísticas que produjeron la conformación de Holdings dentro del ámbito de la comunicación mediática. Al mismo tiempo, este nuevo tipo de empresas periodísticas implicó importantes reestructuraciones de las organizaciones en lo que corresponde a las relaciones laborales, generando ciertas particularidades históricas dentro del mundo laboral de los periodistas. En síntesis, estas dimensiones se convertirán en claves interpretativas para dar cuenta de las condiciones laborales en las empresas periodísticas.