IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Merleau-Ponty lector de Descartes: la diplopía de la ontología cartesiana y la historia “filosófica” de la filosofía
Autor/es:
MENACHO, MÓNICA ISABEL
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Congreso Nacional de Filosofía AFRA 2013; 2013
Institución organizadora:
Asociación Filosófica Argentina AFRA
Resumen:
En esta ponencia nos proponemos analizar las Notas de trabajo que acompañan manuscrito Lo visible y lo invisible de M. Merleau-Ponty. Nuestro objetivo central es lograr precisar el sentido con el cual Merleau-Ponty hace uso del pensamiento de Descartes en el plan de su obra. Para ello, no sólo analizaremos algunas notas en las que Merleau-Ponty se refiere explícitamente al pensamiento cartesiano sino también aquellas en la que inicia una reflexión incipiente acerca de la relación entre historia y filosofía. Pues consideramos que el tratamiento que Merleau-Ponty hace de Descartes se halla inextricablemente ligado a su concepción del vínculo entre historia y filosofía, así como a su idea general de historia de la filosofía como percepción de los filósofos del pasado.