INVESTIGADORES
NOEL Gabriel David
congresos y reuniones científicas
Título:
La Adjudicación de Centros y Periferias en una Ciudad Balnearia de la Costa Atlántica Bonaerense
Autor/es:
NOEL, GABRIEL D.
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; Xª Reunión de Antropología del Mercosur; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
A partir de sus orígenes como balneario "exclusivo" a mediados del siglo pasado, la localidad de Villa Gesell (Buenos Aires, Argentina) se ha transformado en el segundo destino turístico balneario de la Argentina, recibiendo la temporada estival cerca de un millón y medio de turistas.La disponibilidad de puestos de trabajo, y la gran actividad económica, recreativa y cultural de la ciudad durante la temporada, ha sido - entre otros factores - causa de un espectacular aumento poblacional, que con un crecimiento intercensal de entre el 35% y el 50% para las últimas cuatro décadas, cuenta hoy con más de 32.000 habitantes permanentes. Asimismo, este proceso implica una mayor heterogeneidad social, sobre todo en lo que hace a la expansión de los sectores populares urbanos que fueron los más atraídos por las posibilidades económicas y laborales de la ciudad.La magnitud de este crecimiento - y sobre todo su creciente visibilidad - han suscitado una serie de tensiones en torno de la putativa "esencia" de la ciudad que se expresan con frecuencia en un lenguaje moral. Así, mientras muchos residentes de larga data siguen pensando en Villa Gesell como ciudad balnearia y turística cuyo "centro" se extiende en paralelo a la playa, siguiendo las zonas de servicios para turistas y el principal eje comercial de la temporada - y cuya periferia, por tanto, se encuentra "detrás", en los barrios populares - muchos de los actores sociales y políticos que han adquirido protagonismo en la última década afirman que la ciudad "auténtica" es la de los residentes permanentes - que en su mayoría ocupan los barrios alejados del mar, en el oeste de la ciudad - y que la zona litoral y su infraestructura turística son, por el contrario, una suerte de periferia artificiosa regida por la especulación, el individualismo y la falta de solidaridad. Asimismo estas dos visiones morales e identitarias acerca de la ciudad y su naturaleza se han encarnado en proyectos políticos alternativos, que confrontan con fuerza creciente en un escenario cada vez más polarizado.La presente ponencia tendrá como objetivo precisamente reponer la configuración de esta lucha política, así como la génesis y la dinámica de los repertorios y recursos morales movilizados por los principales actores públicamente involucrados en ella.