IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de los efectos discursivos de los demostrativos con valor anafórico en textos científicos en inglés
Autor/es:
LEMA NELVA, VOKOVIC JOVANKA
Reunión:
Jornada; III Jornadas Internacionales de Traductología “La traducción bajo la línea de la Convergencia”.; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En estas jornadas presentaremos un estudio sobre los efectos discursivos de los demostrativos con valor anafórico en textos científicos en inglés que se desprende de la investigación realizada en el marco de los Proyectos de investigación del Área de Investigación en Traductología (AIT)1. Un aspecto importante en la comprensión del lenguaje es la integración de las diferentes partes de un texto o discurso para construir una representación coherente del significado. Las relaciones anafóricas son un mecanismo que el lenguaje posee para este fin. Si bien existen otras expresiones que pueden desempeñar funciones anafóricas, los demostrativos añaden a la identificación del antecedente su localización deíctica: “sitúan algún elemento del contexto de la enunciación con respecto al lugar en el que se encuentra el hablante” (Eguren, 1999: 936). Es decir hay una dimensión deíctica que traslada al espacio gráfico del texto, o temporal del discurso, las relaciones de proximidad/lejanía. Este uso de los demostrativos es más frecuente en los textos escritos – más descontextualizados que los orales – particularmente en los textos de especialidad. Los procesos cognitivos implicados en la relación anafórica dependen en gran medida de la accesibilidad de la información contenida en el referente y de la distancia que media entre los dos términos de la anáfora (Ariel 1988, 1990). Dado que la referencia anafórica de los demostrativos en inglés presenta importantes retos para la traducción es necesario reconocer la problemática y los efectos semánticos que ellos plantean, para poder interpretarlos correctamente en un contexto dado, resolverlos y plasmarlos adecuadamente en una traducción a la lengua española.