INVESTIGADORES
DI BITETTI Mario Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
LA DEMOGRAFÍA DE LOS MONOS CAÍ (CEBUS [APELLA] NIGRITUS) EN EL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ: CICLO DE VIDA DE LOS GRUPOS
Autor/es:
BALDOVINO, M. C.; JANSON, C. H.; DI BITETTI, M. S.
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; Jornadas Científico Tecnológicas 40 Aniversario de la Universidad Nacional de Misiones; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
Reportamos los cambios demográficos y sociales durante 20 años en una población de monos caí. La supervivencia cambia a lo largo de la vida de los individuos, es menor durante los primeros 8 meses y es más alta en las hembras de entre 8 y 20 años. Las hembras se organizan en una jerarquía de dominancia lineal, empiezan parir a los 6 años y alcanzan la mayor fecundidad entre los 9 y los 16 años. Ser dominante no confiere beneficios de fecundidad ni supervivencia a las hembras. Los machos emigran de los grupos natales a los 5-7 años de edad para incorporarse en un nuevo grupo, donde pueden convertirse en dominantes. Las sustituciones de la posición reproductiva del macho dominante están asociadas al ciclo de vida del grupo. Los grupos pueden mostrar patrones temporales cíclicos, que establecen el contexto para entender eventos demográficos raros en nuestra población.