IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La política de colonización agraria en la región pampeana durante las décadas de 1940 y 1950: condicionamientos, propuestas y resultados
Autor/es:
SILVIA LÁZZARO
Lugar:
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
Reunión:
Congreso; Tercer Congreso Latinoamericano de Historia Económica CLADHE III - XXIII Jornadas de Historia Económica; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Historia Económica - AAHE-UNComahue
Resumen:
El objetivo propuesto es  la investigación de las políticas agrarias relacionadas con el factor productivo tierra, poniendo especial énfasis en el proceso de colonización en el ámbito de la región pampeana, en un período temporal que abarca las décadas de 1940 a 1970. Se tratará de indagar para cada período histórico, si las mismas responden a reivindicaciones y demandas de las diferentes organizaciones rurales; a iniciativas del Estado, tendientes a potenciar el rol regulatorio de la actividad económica, en tanto reasignador de recursos; a estrategias electorales;  al empeño por neutralizar la conflictividad social y/o asegurar la estabilidad y legitimidad del orden político según las coyunturas; a las necesidades de finalizar con el sistema de arrendamientos vigente, sustentado en la prórroga de los contratos vigente desde comienzos de la década de 1940; o a las intenciones de generar modificaciones en  la estructura económica y social agraria. En todos los casos, analizaremos el contexto específico que condicionan las políticas, los perfiles de las propuestas generadas, las cambiantes posiciones de las organizaciones corporativas, y  el impacto sobre la estructura social pampeana. Se trabajará con fuentes heterogéneas: de información bibliográfica, documentales, hemerográficas, publicaciones periódicas, documentos gubernamentales y material de las corporaciones agrarias y sindicales pertinentes. Realizada la recolección, registro, orden y control de la información, nos abocaremos al procesamiento de la misma para el tratamiento y análisis de los datos, en función de los objetivos planteados; tendiendo, en todos los casos a la identificación de los problemas y definición de los mismos, con el propósito de acercarnos a visiones tanto explicativas como comprensivas de los aspectos mencionados previamente.