IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobre las primeras miradas a las organizaciones armadas argentinas: Un contraste entre las perspectivas de Controversia y la historiografía de la ?estrategia democrática? de los ´80.
Autor/es:
GARBARINO MAXIMILIANO ALBERTO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Sociología de la UNLP; 2012
Institución organizadora:
FaHCE - UNLP
Resumen:
RESUMEN: Entre los años 83 y 89 se operó en Argentina una ?estrategia democrática? (Pittaluga) destinada a establecer una dicotomía entre la violencia (de Estado o no) y la nueva democracia naciente (el ?imperio de la Ley?). Esta estrategia política y cultural tuvo también su producción académica. Dentro de esta línea se establecieron perspectivas desde donde evaluar la lucha armada en Argentina. Al respecto nos centraremos en los trabajos de Hilb y Lutzky así como los de Ollier, principales contribuciones en ese momento y en esa perspectiva.   Contrastaremos las principales líneas de explicación y comprensión de estas obras con los artículos publicados en Controversia (revista publicada entre el ´79 y el ´81 en México por exiliados argentinos) que discutían explícitamente sobre el tema.   En el primer caso podemos hablar de cierta homogeneidad explicativa que entiende a la lucha armada como parte de una ?expresión cultural? común a nuestra historia. En el caso de Controversia encontraremos un espacio discursivo más heterogéneo que va desde la explicación de la derrota hasta la del fracaso. Sostendremos que, al contrario de lo que a veces se dice (Vezzetti por ejemplo), no hay ninguna continuidad entre las reflexiones de Controversia y la ?estrategia democrática?.