INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTABILIDAD TEMPORAL DE LA SALINIZACIÓN Y SODICIDAD DE UN SUELO SURBONAERENSE
Autor/es:
AGUIRRE M.E.; GARCÍA N.J.; SUÑER L.; ELISEI V.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO, XXIII CONGRESO ARGENTINO DE LA CIENCIA DEL SUELO; 2012
Institución organizadora:
Asociacion Argentina Ciencias del Suelo
Resumen:
La producción del olivo se incrementa con el riego en momentos fenológicos críticos o en años de baja pluviometría. En la región surbonaerense tal práctica se ve favorecida por la presencia de agua subterránea, bicarbonatada-sódica, de fácil extracción mediante perforaciones poco profundas y de bajo caudal. Para un manejo eficiente se necesita evaluar variables dinámicas como la salinidad y sodicidad. Consecuencia de la variabilidad espacial y temporal es la necesidad de mediciones de numerosas muestras de diferentes lugares y durante distintos períodos de tiempo. Con la ayuda de un modelo estadístico sencillo se estudia la evolución espacio-temporal de la conductividad eléctrica (CEes) y relación de adsorción de sodio (RAS) en una parcela con olivares adultos. Las muestras de suelo son obtenidas de ocho lugares durante el período 2007-2010. En cada sitio se muestrean los cuatro horizontes que componen el perfil y en dos situaciones: bajo gotero (BG) y entre gotero (EG). Luego de cinco temporadas de riego o precipitación, el valor promedio de la CEes del punto medio de cada horizonte, correspondiente a la diferencia relativa media, tiene valores sensiblemente menores a la CE del agua de riego, que es de 2,1 dSm-1. Con idéntico criterio, las RAS no superaron valores de 13. Sólo un sitio exhibe estabilidad temporal en el horizonte Ap; en los demás horizontes es imposible identificar lugares estables en el tiempo y representativos de las condiciones medias salinas o alcalinas, por lo que es necesario un período más extenso de observaciones.