IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Housing struggles and social innovation. The Community Workers Movement (MTC) experience in Luján (Buenos Aires Metropolitan Region)
Autor/es:
MICHELINI, JUAN JOSÉ; RELLI, MARIANA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 2º ISA Forum; 2012
Institución organizadora:
Asociación Internacional de Sociología
Resumen:
A lo largo de las dos últimas décadas, el déficit habitacional, reflejado en la demanda acumulada de vivienda, constituye una de las principales necesidades básicas insatisfechas de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), transformándose en una importante fuente de conflictividad social. En ese contexto, los asentamientos informales y, en particular, las tomas de tierras surgidas a comienzos de los 80 (Merklen, 1991) como una estrategia de los sectores populares para enfrentar ese problema, son una forma de hacer ciudad que cada vez cobra mayor relevancia. Aunque treinta años después los asentamientos mantienen claras similitudes con los que inauguraron esta forma de producción del hábitat en la RMBA, -organización previa, objetivos, configuración espacial, etc.-, presentan también algunas nuevas características. Estas guardan relación tanto con la profunda transformación político- institucional que tuvo lugar en Argentina a partir de los sucesos de Diciembre de 2001 como con el surgimiento de nuevos actores -movimientos sociales urbanos con una clara inscripción territorial (Merklen, 2004), tales como los movimientos de trabajadores desocupados o movimientos piqueteros- (Svampa, 2004, 2011)-, que se han incorporado a la lucha por el derecho al hábitat urbano. En un contexto de “explosión de los conflictos territoriales vinculados a la tierra y la vivienda durante la etapa kirchnerista (Svampa, 2011) algunos de estos movimientos se transformaron en actores claves en esa lucha tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como, especialmente, en la RMBA, dando lugar a interesantes experiencias de producción social del hábitat. Incorporadas en objetivos y estrategias de acción de mayor alcance y favorecidas por el nuevo marco de políticas públicas estatales, éstas no se han limitado, por lo general, a la creación de asentamientos, sino que han desplegado estrategias de lucha por la inclusión en programas federales de construcción de vivienda social. En años recientes diversos investigadores han mostrado renovado interés por el auge de los asentamientos en la RMBA (Merklen, 2004; Cross, 2008; Cravino, et.al, 2010; Di Virgilio, et.al., 2011). Sin embargo, se ha prestado escasa atención al papel de los nuevos movimientos sociales en esos procesos y a las diferencias que distinguen de sus antecedentes. En esta comunicación se sostiene que un aspecto relevante en ese sentido es que, bajo la acción de estos nuevos actores, la lucha por el hábitat no se limita a la satisfacción de una necesidad básica concreta mediante la toma de tierras. Antes bien, dada la amplitud de objetivos de los nuevos movimientos sociales como la diversidad de estrategias en tanto actores políticos integrados en amplias redes socio-institucionales, su actividad da lugar a procesos de mayor alcance y complejidad que favorecen el surgimiento de dinámicas socialmente innovadoras. Apoyándonos en el caso del “proyecto territorial” del MTC en el barrio de Villa del Parque –Ciudad de Luján, RMBA- en esta comunicación se muestran dinámicas de innovación social desplegadas en el marco de un proceso de producción social del hábitat. El estudio presenta el interés añadido de que aborda un estudio de caso localizado en la tercera corona de la RMBA, mientras que, hasta el momento, los investigadores habían centrado su atención en la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El trabajo comienza con una reflexión en torno a los movimientos sociales, la producción social del hábitat e innovación social. Posteriormente, y luego de una breve presentación del marco territorial, se analiza el caso de proyecto territorial del MTC en el barrio Villa del Parque de la ciudad de Luján, RMBA, para finalizar con un apartado de conclusiones.