IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Premios literarios, editoriales y mercado
Autor/es:
DE DIEGO, JOSE LUIS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria de la UNLP; 2012
Institución organizadora:
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - FAHCE - UNLP
Resumen:
En el ámbito de la lengua española no se ha escrito mucho sobre premios literarios. Cientos de notas periodísticas, sin duda, pero pocos trabajos académicos. Conozco la tesis de Fernando González-Ariza, de la Universidad Complutense, sobre los Premios Planeta, publicada en Madrid en 2008, y algunos trabajos breves, como los de José Belmonte Serrano, de la Universidad de Murcia, y el de Nicole Witt, de la Universidad de Münster; en su artículo, publicado en 2001, la autora anuncia una tesis que ignoro si concretó. Sé también que está en marcha la tesis de Ana Cabello en el ámbito del CSIC, Madrid, dirigida por Pura Fernández. De entre los casi infinitos artículos publicados en periódicos, se han citado muchas veces ?Los premios literarios?, de Rafael Conte, publicado en ABC el 10 de mayo de 1999; y ?Premios trucados?, un extenso informe de Josep Massot y Llátzer Moix, que dio a conocer La Vanguardia de Barcelona el 27 de junio del mismo año. En cuanto a libros, es menester citar Tiempo de editores, de Xavier Moret (2002) y el muy documentado Pasando página, de Sergio Vila-Sanjuán (2003); ambos con detalladas referencias sobre los premios literarios en España, en especial, sobre el Nadal y el Planeta. En un artículo de Fabio Esposito, publicado en nuestra Orbis Tertius Nº 15, de 2009, hay referencias al Premio Biblioteca Breve y al Formentor.