IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Dictadura y exilio (1976-1983): mujeres, revistas y redes polémicas
Autor/es:
DE DIEGO, JOSE LUIS
Lugar:
Viena
Reunión:
Conferencia; 54º Congreso Internacional de Americanistas; 2012
Resumen:
El 24 de marzo de 1976 se produjo el golpe militar que inaugura la última dictadura en Argentina. La dictadura, encabezada por el entonces general Jorge Videla,  ganó, en poco tiempo, una triste fama; sus sistemáticas violaciones a los derechos humanos y la violenta e ilegal represión contra las organizaciones guerrilleras que operaban en el país, rápidamente se extendieron a sindicatos, grupos estudiantiles, movimientos de derechos humanos y a la ciudadanía en general. Un capítulo especial de ese accionar represivo tuvo como víctimas a hombres y mujeres de la cultura: escritores, artistas, intelectuales que sufrieron amenazas, persecución, desaparición forzosa, exilio y muerte. Sin embargo, y a pesar de esas condiciones tan contrarias al ejercicio libre del pensamiento, se produjeron en aquellos años emergencias de algunas significativas publicaciones que podríamos asociar con las variadas formas de resistencia al régimen, pero también con un replanteo y revisión de las posiciones dominantes en sectores intelectuales durante los sesenta y los llamados primeros setenta. Esas publicaciones fueron escenario, en consecuencia, de airadas polémicas y de contenciosos debates políticos y culturales que se conocerán en detalle una vez recuperada la democracia. En las líneas que siguen, retomo algunas de las hipótesis expuestas in extenso en mi libro de 2001.