IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Categorías identitarias relacionales. Hacia otra manera de pensar subjetividades indígenas en zonas “sin indios”.
Autor/es:
MARÍA ALMA TOZZINI
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Workshop; Prácticas de pertenencia trans-estatales y trans-categoriales; 2012
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones en Diversidad y Procesos de Cambio y Sociedad Suiza de Americanistas
Resumen:
La presente ponencia pretende sumarse a estudios que analizan procesos de marcación indígena acaecidos en tiempo reciente en Patagonia. Los mismos no solo son reveladores de una presencia por mucho tiempo negada en la región por amplios sectores de la población, sino que han puesto en discusión clasificaciones identitarias de otros sectores sociales que habían sido naturalizadas históricamente. Para tal fin, entonces, resulta medular indagar en los procesos históricos de formación de relaciones interétnicas, teniendo en cuenta –conjuntamente con la agencia indígena- el rol jugado por el Estado en sus diversos niveles de agencia, por particulares con poder económico, por organizaciones de la sociedad civil, así como el impacto de los múltiples procesos migratorios que confluyeron en distintas etapas en el territorio. En este sentido, si bien mi objetivo es contribuir al estudio de procesos de marcación de identidad indígena en Patagonia, el eje de análisis se centrará en analizar procesos de relaciones interétnicas que coadyuvaron a delinear determinadas marcaciones identitarias en determinados períodos históricos. Específicamente pretendo indagar las maneras en las cuales el tópico de lo indígena fue aprehendido de diferenciales maneras entre sectores no indígenas, y cómo dicho manejo y cualificación exógena intervinieron –en diálogo con la propia agencia indígena- en la marcación de tales pertenencias y en la forma de proyectarlas (o no) en la arena pública.