INVESTIGADORES
ISACCH Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta de las aves de pastizal a la fragmentación y matriz de paisaje en pastizales altos del Este de la Región Pampeana
Autor/es:
PRETELLI M; ISACCH JP
Reunión:
Congreso; IX Congreso Ornitología Neotropical; 2011
Resumen:
El valor agrícola y ganadero del pastizal pampeano en la Argentina ha llevado a un marcado proceso de reemplazo y fragmentación de su extensión original. Los remanentes de pastizal autóctono se desarrollan actualmente sobre una matriz dominada por diferentes intensidades y tipos de usos de la tierra. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto combinado de la fragmentación y la matriz de paisaje en el uso de hábitat de aves de pastizal. El estudio se llevó a cabo en pastizales altos de Cortadera (Cortaderia selloana) del Este de la región pampeana durante el período reproductivo 2010-11. El diseño de muestreo incluyó un censo por estación (primavera/verano) seleccionando pastizales con dos niveles de fragmentación [Alto(Al)-Bajo(Ba)] inmersos en diferentes matrices de paisaje [Agrícola (A), Forestal (F), Médano (M), Urbana (U)]. Se utilizó un ANOVA de dos factores (matriz-fragmentación) y pruebas a posteriori de Tukey. Se registró efecto de la matriz sobre la abundancia (primavera: A=U,A>M>F,U>F; verano: A=M=U>F) y riqueza (primavera/verano: A=M=U>F), y del nivel de fragmentación sobre ambas variables (primavera/verano: AlF; verano: C>A=F=M=U). Se destaca el efecto generalizado de la fragmentación sobre las aves de pastizal, el bajo valor para las aves de pastizal de fragmentos inmersos en matrices boscosas, y el alto valor de pastizales continuos como sustento de aves obligadas de pastizal. El presente estudio pone en evidencia la necesidad de incluir la matriz del paisaje como variable en estudios de fragmentación de aves de pastizal para una interpretación más precisa a la hora de establecer pautas de manejo conservacionistas.