INVESTIGADORES
CASTELLO DUBRA Julio Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Esencia, realidad y concepto: impacto doctrinal de la concepción aviceniana de la natura en la escolástica medieval
Autor/es:
CASTELLO DUBRA, JULIO ANTONIO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Simposio sobre Escolástica Medieval; 2011
Institución organizadora:
Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen:
La denominada "doctrina de la indiferencia de la naturaleza o esencia" del filósofo Avicena tuvo una profunda influencia en gran parte de los autores de la escolástica de los S. XIII y XIV, en parte, en el desarrollo del célebre problema de los universales, y, en general, en cuestiones claves de metafísica, teoría del conocimiento y hasta de teología. En la interpretación de la doctrina se advierten diversas variantes, en particular, respecto del status ontológico que debe o no concedérsele a la esencia en su consideración absoluta o en sí. Tomás de Aquino parece inclinarse por una consideración abstractiva, según la cual a la esencia en sí misma no le correspondería ningún ser; Enrique de Gand le concede un ser intencional, ubicándola, en última instancia, en el intelecto divino; Duns Escoto elabora un marco de distinciones como para otorgarle una unidad real menor que la numérica. Más allá de algunas implicancias teológicas de la cuestión, la discusión sobre el esencialismo aviceniano puede entenderse como una herencia de una ambivalencia fundamental de la ontología aristotélica. Detrás de la realidad efectiva de los singulares subsistentes hay un orden esencial inmanente que busca fundamentar la universalidad de los conceptos de la ciencia.