INVESTIGADORES
CASTELLO DUBRA Julio Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexiones historiográficas sobre la unidad de la filosofía medieval. Un caso particular: la problemática de las intentiones lógicas
Autor/es:
CASTELLO DUBRA, JULIO ANTONIO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; IVas Jornadas de Filosofía Patrística y Medieval: "La identidad propia del pensamiento patrístico y medieval: ¿unidad y pluralidad?"; 2011
Institución organizadora:
Studium, Centro de Estudio e Investigación en Filosofía Patrística y Medieval - Escuela de Filosofía, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
Resumen:
Como bien se ha planteado en la presentación de la convocatoria a las Jornadas, el problema de la unidad del objeto de la historia de la filosofía medieval es una cuestión ineludible para el que se dedica a esa área de estudio. Una serie de circunstancias y especificidades históricas tornan dificultoso delimitar, no ya lo que sería una gran "Edad histórica", sino el perfil de una producción escrita o de una corriente intelectual en cuanto "medieval", para no referirnos a la alta problematicidad de calificar esa producción o corriente como "filosófica". En nuestra contribución nos proponemos, en primer lugar, discutir algunos supuestos historiográficos a la hora de delimitar el concepto de filosofía medieval, y, a partir de allí, evaluar las posibilidades de articular la unidad y la pluralidad de ese campo, sin descuidar la discusión de fondo sobre el problema mismo de la unidad y la pluralidad de la filosofía en general. En segundo lugar, intentaremos restringir los resultados de este análisis general a un caso específico: la discusión filosófica de los autores de los S. XIII y XIV sobre un conjunto de problemas ontológicos, gnoseológicos y semánticos en torno de las denominadas primeras y segundas intentiones, es decir, los conceptos que primariamente se refieren a la realidad externa ("hombre", "animal") y los conceptos que expresan las propiedades lógicas de aquellos ("especie", "género"). Como conclusión, pretendemos señalar que al interior de este "espacio" de reflexión filosófica medieval hay una fuerte diversidad de líneas filosóficas irreductiblemente contrapuestas, que comparten, sin embargo, elementos de un proyecto filosófico común y la remisión continua a una base textual heredada.