IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La región Río de la Plata durante el Antiguo Régimen. Componentes económicos y espacialidad
Autor/es:
JUMAR, FERNANDO
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Historia Económica; 2012
Institución organizadora:
Asociaciones Latinoamericanas de Hisotoria Económica
Resumen:
Se propone la definición de una 'región Río de la Plata' en tanto que espacio económico homogéneo y el seguimiento de sus vinculaciones con otros espacios. Las actividades económicas base de la operación son el comercio ultramarino practicado a través del complejo portuario rioplatense, las relacionadas con un complejo productivo destinado a generar bienes exportables y a satisfacer las demandas de la población local y en tránsito y un área de servicios destinada a satisfacer las demandas del tráfico naviero y de la Corona. Se plantea que la producción de derivados bovinos llegó a tener el rango de actividad motora de la integración hacia dentro del espacio y de constitución de un sector social vinculado a ella con ambiciones hegemónicas. Las otras dos ramas de actividad serían más apropiadas para seguir el ritmo de las vinculaciones con otros espacios económicos, aunque las tres son interdependientes. Para determinar la espacialidad de la región se recurre al seguimiento de la circulación mercantil, a partir de las guías de aduana, que permiten proponer hipótesis sobre qué parte de lo registrado refleja una circulación intrarregional, qué parte corresponde a relaciones inter-regionales y los posibles procesos de polarización. El ensayo se nutre, además, del recurso a la bibliografía pertinente y a investigaciones propias sobre el comercio ultramarino, la circulación regional y en dirección de otros espacios americanos, la vida política de la ciudad de Buenos Aires a través de su cabildo, los servicios requeridos por la navegación fluvio-marítima, la vida de Colonia del Sacramento en manos portuguesas, el contrabando revelado por los comisos y otros estudios puntuales con recorte cronológico variable, teniéndose como fechas extremas el inicio de la ocupación efectiva del espacio a fines del siglo XVI y el año 1820.