INVESTIGADORES
DE FRANCESCO Claudio German
congresos y reuniones científicas
Título:
Heleobia (Gastropoda: Cochliopidae): Diversidad y problemas taxonómicos
Autor/es:
SCARABINO, FABRIZIO; CLAUDIO GERMAN DE FRANCESCO; CLAVIJO, CRISTHIAN; PONS DA SILVA, MARIA CRISTINA
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Latinoamericano de Malacología (CLAMA); 2011
Resumen:
Con 82 especies nominales, una amplia distribución geográfica en Sudamérica y una notable importancia ecológica y paleontológica, el análisis taxonómico del género Heleobia se encuentra sin embargo en un estado incipiente. La necesidad de avanzar en el conocimiento de esta diversidad está requiriendo un cambio de estrategia. El análisis de poblaciones topotípicas es crítica para el avance de este programa de investigación, presentando aquí datos anatómicos de H. charruana de poblaciones de Montevideo. La variación ecofenotípica a nivel poblacional planteada para algunas especies del género se encuentra aun poco testeada, siendo dudosos casos extremos, lo que ha generado junto a la falta de experiencia y dificultad en microdisecciones poco interés de investigación. El dimorfismo sexual a nivel de conchilla ha sido por otra parte verificado en varias especies. A nivel continental, problemas metodológicos pueden haber llevado a un exceso en las descripciones de nuevas especies en algunos casos pero el trabajo con numerosas poblaciones muestran que efectivamente existe una diversidad inexplorada. Todo esto, sumado al trabajo poco conectado entre investigadores de Brasil, Uruguay y Argentina ha llevado a la existencia de conceptos aparentemente paralelos para los cuales se está evaluando su correspondencia: H. charruana, H. conexa, H. australis nana, H. isabelleana. La abundancia numérica en las poblaciones de Heleobia facilita la consideración de grandes series, seleccionando tamaño promedio adulto y observaciones in vivo, aproximación que ha permitido las caracterizaciones más completas para el género. Insistimos en la estandarización para la consideración y medición de caracteres morfológicos, tal como se desarrolla en el análisis de otros géneros de Rissooidea. El avance en el conocimiento de la diversidad de Heleobia radicaría en el análisis integral de la morfología y análisis moleculares paralelos integrados dentro del avance internacional en dicho grupo, con fuerte interconexión entre investigadores regionales y progresiva cooperación internacional.