INVESTIGADORES
ZENI Susana Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado nutricional de calcico y vitamina D y su relación con la salud bucal en un grupo de estudiantes de 18 a 34 años de edad.
Autor/es:
ANTONENKO O, ; PELLEGRINI GG, ; BRYK G, ; ZENI CORONEL M; BRITO G, ; SOMOZA J, ; ZENI SN
Lugar:
San Javeier, Tucuman
Reunión:
Congreso; XLIV Reunión Anual de SAIO; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigaciones Odontologicas
Resumen:
La nutrición es indispensable para una buena salud bucal. Dos insuficiencias muy extendidas son calcio (Ca) y vitamina D (vit D)  que junto elevados momentos de azúcar (MA) pueden afectar a los tejidos mineralizados. Por dicho motivo se evaluó el estado nutricional del Ca y vit D y su relación con la salud bucal en un grupo de 65 estudiantes sanos de 20 a 30 años: 15 varones y  50 de mujeres, de la carrera de Nutrición (Universidad ISALUD). Se realizó una encuesta nutricional de recordatorio semanal, frecuencia de consumo y prácticas alimenticias, ejercicio y estilo de vida (consumo de tabaco y gaseosas, anticonceptivos, etc); se evaluó bioquímicamente 25hidroxi vit D (25OHD) y marcadores ósesos y se realizó un examen buco-dental y densitometría ósea de esqueleto total (DMO) por DXA (Lunar). El IMC fue de 20,7±4,2 para mujeres y 23,5±2,8 para hombres. El 100% del grupo presentó una DMO normal. 14% de mujeres y hombres cubrieron las recomendaciones de Ca; 34% de mujeres y 20% de hombres presentaron niveles de 25OHD considerados adecuados; 16% no consumía frutas y 4% verduras; 20% no realizaba ningún tipo de ejercicio; 39% de mujeres y del 14% de varones consume tabaco. El diagnóstico clínico bucodental mostró: 100% gingivitis; 72% bruxismo y el 84% apretamiento; 61% de mujeres y 82% de hombres presentaron MA>4. 45% de mujeres y 29% de hombres presentaron pérdida parcial de piezas dentarias. Conclusion: existe alta insuficiencia de vit D y Ca asociado a ciertos hábitos alimentarios y estilo de vida que afectarían enormemente la salud buco-dental y en el futuro al estado del esqueleto. Una educación nutricional mejoraría la calidad de vida de los sujetos previniendo el desarrollo de diversas patologías. Correspondiente a la tesis doctoral de O Antonenko.