INVESTIGADORES
PEREZ CASTRO Carolina Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE LA FAMILIA DE PROTEÍNAS TGF-BETA/SMAD EN LA REGULACIÓN DE EXPRESIÓN DE GENES INVOLUCRADOS EN ESTADOS DE PLURIPOTENCIALIDAD DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS Y TUMORALE
Autor/es:
EVANGELINA GALIAN; GONZALO PARRA ; CRISTIAN RORR; MASAYO SAKAKI-YUMOTO; RIK DERYNCK; CAROLINA PEREZ CASTRO
Reunión:
Congreso; SAIC 2011; 2011
Resumen:
Las células madre embrionarias (ESCs) se caracterizan por su capacidad de autoperpetuación y de pluripotencialidad bajo determinadas condiciones de cultivo in vitro. Tanto en ESCs humanas como de ratón, un grupo de factores de transcripción conservado denominado Core constituidos por los factores Oct-4, Sox-2 y Nanog sería responsables en parte de mantener las propiedades de ESCs. Al mismo tiempo, la actividad de algunos de los miembros de la familia de proteínas TGFbeta/Smad (TGFbeta-Activina; BMPs) contribuyen en sostener estados de pluripotencialidad, mediante la inducción y/o represión de genes clave como Nanog. Numerosas evidencias sugieren la existencia de factores adicionales aunque se desconocen los mecanismos moleculares a través de los cuales estas regulaciones ocurren. Nuestro objetivo es determinar si las proteínas TGFbeta/Smad co-regulan la actividad de genes blanco del Core transcripcional y de qué manera influencia en el comportamiento celular. Mediante el diseño de nuevos algoritmos bioinformáticos y el uso PSSM (Position Specific Scoring Matrixes), identificamos en silico genes candidatos potencialmente co-regulados por proteínas del Core y Smads. Analizamos la expresión y la modulación de un grupo de genes blanco candidatos, mediante RT-qPCR e inmunohistoquímica bajo estimulación (TGFβ/Activina y BMP-4) y bajo inhibición farmacológica (SB 431542 y Noggin respectivamente), en medios pluripotentes tradicionales y definidos. Los genes seleccionados, presentaron en su mayoría, modulación por la vía de señalización de citoquinas TGFβ tanto en células pluripotentes humanas y murinas en estado indiferenciado así como bajo eventos de diferenciación temprana. Nuestros resultados, luego de ser integrados, aportarían datos para generar un mapa de circuitos de regulación génica en ESCs. La identificación de estos factores/genes podrían tener roles importantes para la modulación de la plasticidad celular y resultar crítica para el derivación de las células pluripotentes en aplicaciones de medicina regenerativa.