INVESTIGADORES
SUBURO Angela Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Metilación de genes de endotelinas en la retina murina.
Autor/es:
BACHOR TP; FABEIRO MA; TORBIDONI V; CUBILLA MA; SUBURO AM
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Nacional de Investigación en Visión y Oftalmología; 2011
Resumen:
METILACIÓN DE LOS GENES DE ENDOTELINAS EN LA RETINA MURINA METHYLATION OF GENES OF ENDOTHELIN IN THE MURINE RETINA Bachor TP, Fabeiro MA, Cubilla MA, Suburo AM. Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Austral, Pilar B1629AHJ, Argentina. tbachor@cas.austral.edu.ar INTRODUCCION: Los genes de las endotelinas han sido asociados con la supervivencia de los fotorreceptores en la retina y con estados degenerativos de la retina. Experimentos previos del laboratorio que demostraron cambios en la expresión de los ARNms de endotelinas durante la exposición de la retina a niveles tóxicos de iluminación. Intentaremos establecer si dicha respuesta se asocia con cambios en la metilación de CGIs (islas CpG) pertenecientes a los genes Edn1 y Edn3. OBJETIVO: analizar la metilación de los genes de las endotelinas en condiciones de iluminación fototoxica (1500 lux). METODOLOGIA: La búsqueda de la CGIs de los genes de las endotelinas se realizó con los programas: CpG Island Searcher, CpGProD y CpGPlot. Conocidas estas islas se precedió a escribir primers Metilados y No metilados para dichas secuencias usando el programa Methprimer. Se emplearon hembras de 5-7 semanas, criadas bajo ciclos estándar de luz y oscuridad (12:12 hs) que luego de un periodo de 24 hs de oscuridad fueron separadas en grupos controles y grupos iluminados a 1500 lux por 48 hs. Luego de la enucleación de las retinas se obtuvo e ADN por una modificación de la técnica de “salting out” (Miller y col., 1988), y se realizó el tratamiento con biuslfito de Sodio que desamina las citocinas no metiladas generando uracilo. El análisis de la metilación de los genes se realizo por medio de PCR-MS que se resolvieron en geles de agarosa al 3%. RESULTADOS: Para primers no metilados, no se obtuvieron productos de amplificación para Edn 1 para ningún punto estudiado; sin embargo con los primers Metilados se obtuvieron productos tanto con retinas controles como iluminada, esta ultima aumentada con respecto al control. Para Edn3 la retina normal fue amplificable con primers no-metilados, pero no lo fue con los primers metilados. Por el contrario, en las retinas iluminadas se obtuvo amplificación con ambos pares de primers, no-metilados y metilados. CONCLUSIONES: El gen Edn1, estaría metilado en condiciones normales y ante la iluminación excesiva se observa un aumento en este patrón para la isla estudiada. Pero esta condición no afectaría la expresión de ET-1 cuyos niveles aumentan luego de la injuria luminosa(Torbidoni, 2009). Por el contrario, Edn3 tendría la isla estudiada no metilada, y la iluminación modificaría el grado de metilación explicando en parte la menos expresión de ET-3 en retinas sometidas a injurias lumínicas (Torbidoni, 2009).