IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Corrientes actuales del comparatismo
Autor/es:
MARÍA TERESITA MINELLONO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Internas del CeLyC/IdIHCS/CONICET; 2012
Resumen:
Partiendo de las reflexiones de Pierre Brunel, aceptamos que el comparatismo comporta una  tensión  o ambigüedad entre lo local y lo universal que  estaría  originada, según su opinión, por “un doble proyecto: la búsqueda de lo universal a través de lo que todavía es particular.” Indudablemente, “lo particular” expresado en las categorías topos, lengua, autor , desterrritorialización, tradición literaria, nos pone en contacto con el concepto de nación, asociado muchas veces con idealismos esencialistas o ficciones e invenciones discursivas convalidantes; creemos necesario otorgar amplitud al alcance conceptual de la categoría nación, sujeta a la  variabilidad histórica , con la inclusión de expresiones  plurivocales, heterogéneas e inestables, propias del “ espesor” de una cultura determinada, que no desestima las manifestaciones de la cultura popular. [1] Brunel, Pierre,” Introducción , Compendio de Literatura Comparada,  op. cit., p.7 [2] Uso el término con el significado que le otorga  Nicolás Shunway; ver Shunway, Nicolás. La invención de la Argentina. Historia de una idea .Buenos Aires: EMECE EDITORES, 1993.