IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Anotaciones sobre el cuerpo de la Educación Corporal
Autor/es:
RODRÍGUEZ NORMA BEATRIZ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Encuentro; Grupo de Trabajo N° 15 “Los cuerpos en la educación”. Modalidad de participación: exposición oral. 1er Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
En el marco del proyecto “Cómo investigar la Educación Corporal: una propuesta de transmisión y formalización” y tomando como matriz teórica el texto de Ricardo Crisorio: Educación Corporal –aún inédito-; intentaremos mostrar que la concepción del cuerpo como una entidad no intencional, subyace a los diferentes paradigmas en pugna en el período de la conformación disciplinar de la Educación Física, tanto en sus versiones de cuerpo mecánico (por lo tanto separable y susceptible de ejercitarse de manera atomística), como en su versión más estilizada de cuerpo orgánico (por lo tanto dotado de un carácter integral que se concreta en un ideal de las proporciones armónicas) . Al situar esta noción de cuerpo inerte, esperamos destacar su carácter de obstáculo epistemológico, procurándonos un marco para formular la pregunta por la emergencia histórica de esta noción, es decir: ¿Por qué la noción de cuerpo inerte parece evidente? ¿Cómo es que esta noción ha llegado a parecer sólo un dato y no una interpretación? ¿Cuáles son sus alter egos conceptuales? ¿Cuál es el marco conceptual en el que hace sistema?