INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
VALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE ARTROPODOS EN AMBIENTES DEL ESPINAL, PROVINCIA DE CORRIENTES, ARGENTINA
Autor/es:
CARLA A. RODRÍGUEZ; CORRONCA, J. A.; MARÍA DEL CARMEN, COSCARÓN
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Co municaciones de la Facultad d e Ciencias Naturales. III Jornadas de la Enseñanza de las Ciencias Naturales de Salta.; 2011
Institución organizadora:
FCN-UNSa
Resumen:
La Provincia del Espinal es una de las provincias Fitogeográficas en estado de conservación más crítico de la Argentina, debido a que ha sido transformada en gran medida en tierras agrícolas y campos de pastoreo. Sus bosques se aprovechan mayoritariamente para la producción de carbón y postes de alumbrado y han sufrido reiteradamente el efecto masivo del fuego. El Espinal es considerado por algunos autores como un "Chaco empobrecido", por lo que muchas veces no se le dio demasiada importancia en términos de conservación, sumado al elevado valor de sus tierras para la actividad agropecuaria. En este trabajo se plantea estudiar los ensamblajes de artrópodos en parches de espinal a fin de lograr un inventario faunístico y analizar su dinámica entre parches de bosque y el pastizal circundante. Se presentan los datos de 4 sitios muestreados (S1-S4) de los cuales 3 representan formaciones boscosas S1:29º23'23.05''S, 58º37'50.50''O; S3: 29º19'55.86''S, 58º22'29.84''O y S4: 29º12'57.55''S, 58º6'48.08''O), y uno pastizal (S2: 29º23'5.59''S, 58º37'44.53''O) muestreados en primavera (2006) y otoño (2007) por medio de 10 muestras tomadas con G-Vac sobre la vegetación. El material fue separado usando una base de datos digitalizada generada en Taxis 3.5 e identificado a diferentes niveles taxonómicos y separado en spp./morfoespecies. Se calcularon índices de diversidad, riqueza y equitatividad usando el programa Past y EstimateS 7.0 para comparar la riqueza entre sitios y lograr el inventario de artrópodos. Se registraron 7198 individuos, de 1121 spp/morfoespecies. En los pastizales se registraron 301 spp con un N=3502, siendo Diptera (S=146; n=495), Hymenoptera (S=196; n=891), Hemiptera-Aunchenorryncha (S=77; n=224), Coleoptera (S=88 n=60) los órdenes mejor representados; mientras que en las isletas de bosques (S=820; n=3696) los más diversos fueron Hymenoptera (S=146; n=437), Diptera (S=90; n=603) y Hemiptera-Aunchenorryncha (S=60; n=231). Los sitios con mayor similitud de ensamblajes fueron S1 y S2 (J=0,21) es decir un bosque y su pastizal más próximo. Al analizar las curvas de acumulación de especies por muestras mostraron que los bosques muestreados en primavera (2006) presentaron una mayor riqueza de especies que los pastizales.