INVESTIGADORES
RAMOS Cinthia Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO MOSSBAUER DE LOS PRODUCTOS DE CORROSION OBTENIDOS EN CHAPAS DE ACERO GALVANIZADAS EN PRUEBAS DE PROHESION
Autor/es:
M. ZAPPONI; T. PÉREZ; C. P. RAMOS; C. SARAGOVI
Lugar:
Huerta Grande
Reunión:
Congreso; 87a. Reunión Nacional de Física (AFA-2002); 2002
Resumen:
El uso de aceros recubiertos con zinc ha aumentado considerablemente en el sector de la construcción; ya que los clientes requieren garantías extendidas en términos de resistencia a la corrosión. El desarrollo de nuevas formulaciones para aplicaciones específicas y la necesidad desatisfacer los requerimientos de los clientes implican la realización de ensayos de resistencia a la corrosión que simulen el servicio. La exposición a la intemperie es el método más conveniente para evaluar la resistencia a la corrosión del acero galvanizado pintado, pero la obtención de resultados requiere largos tiempos de ensayo. Los tests de laboratorio en general son acelerados, sin embargo, no correlacionan necesariamente con resultados de exposición a la intemperie.Recientemente, se han reportado estudios comparativos entre exposición a la intemperie y ensayos cíclicos en cámara. El ensayo Prohesión ASTM G-85 ha sido el que mejores correlaciones ha mostrado en estos reportes. Con la intención de contribuir a la comprensión del mecanismo de corrosión en el test Prohesión y su relación con el mecanismo de corrosión enintemperie, se estudiaron los productos de corrosión luego de 1000 horas de cámara Prohesión y de un año de exposición en atmósfera marina.Se analizaron recubrimientos de zinc con distintos tratamientos previos al pintado, mediante Espectroscopia Mössbauer complementada por difracción de rayos X. Las medidas Mössbauer fueron realizadas a temperatura ambiente y a 15 K, obteniéndose diferentes productos de corrosión en ambas muestras. Se detectó greigita en muestras del ensayo Prohesión. El mecanismo de formación de la greigita está bajo estudio. Además se detectó magnetita $\left(Fe3O4), goethita (alpha -FeOOH), lepidocrocita (gamma -FeOOH), akaganita ( beta -FeOOH) y sulfatos tanto en muestras intemperie como muestras de Prohesión.