INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
En la búsqueda de ensambles de arañas indicadoras de hábitats en ecorregiones del Norte de Argentina.
Autor/es:
CORRONCA, J. A.; OLIVO VERÓNICA,; GONZÁLEZ REYES, ANDREA X; RODRÍGUEZ ARTIGAS SANDRA; CAVA, MARÍA BELÉN; CARLA A. RODRÍGUEZ; ARROYO CAROLINA,; TORRES, V.
Lugar:
Armenia
Reunión:
Simposio; IIICLA (Congreso Latinoamericano de Aracnología); 2011
Institución organizadora:
Grupo Colombiano de Aracnología
Resumen:
Las arañas han sido propuestas como grupo indicador de calidad ambiental pues están fuertemente influenciadas por el tipo de hábitat, gradientes latitudinales y altitudinales y patrones en el uso del suelo. Por ello, la diversidad del paisaje puede ser considerada como un factor importante en la determinación de los ensambles de arañas y su diversidad, actuando la heterogeneidad del hábitat como un factor determinante. Las ecorregiones son grandes áreas, relativamente homogéneas, en las que hay diferentes comunidades naturales que tienen en común un gran número de especies y condiciones ambientales. En Argentina se reconocen 18 ecorregiones, de ellas 10 en el Norte. Un grupo de integrantes del IEBI (Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados) desde el año 2004 viene estudiando la diversidad de artrópodos testeando diferentes hipótesis en nueve ecorregiones del Norte de Argentina (exceptuando Altos Andes), centrándose en la búsqueda de grupos indicadores de hábitat como es el de las arañas, siguiendo un protocolo estandarizado por el esfuerzo de muestreo en ambientes nativos, algunos protegidos, y otros con diferentes alteraciones antrópicas, más allá de la agrícola. Hasta la fecha se muestreó en nueve ecorregiones representadas en tres provincias del Norte de Argentina: Corrientes, Salta y Jujuy; pudiéndose identificar un poco más de 12mil arañas, de 633spp de 35 familias de araneomorfas, cubriendo aproximadamente un 60% de lo muestreado. Se analizan de manera comparada los ensambles de arañas en cada ecorregión y se evalúa el ordenamiento de los sitios muestrados y la infuencia de diferentes variables ambientales y climáticas sobre ellos. Se identifican ensambles de especies de arañas y/o taxa superiores que puedan ser indicadores de cada ecorregión por medio de método del valor indicador. Los datos obtenidos, junto con una database de imágenes digitalizada generada, contribuyen al conocimiento de la diversidad de arañas argentinas.