INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Arañas (Araneae) como indicadoras de ecorregiones asociadas a los Esteros del Iberá, Corrientes (Argentina).
Autor/es:
RODRÍGUEZ ARTIGAS SANDRA; CORRONCA, J. A.
Lugar:
Armenia
Reunión:
Congreso; IIICLA (Congreso Latinoamericano de Aracnología); 2011
Institución organizadora:
Grupo Colombiano de Aracnología
Resumen:
Las arañas están fuerte y predeciblemente influenciadas por el tipo de hábitat teniendo las características de la vegetación un fuerte efecto sobre la composición de especies y abundancia individual de arañas en diferentes hábitats. Los Esteros del Iberá (uno de los humedales más importantes de Latinoamérica), actualmente considerado ecorregión, ocupa una posición central en la provincia de Corrientes rodeada por otras cuatro, reconocibles por sus particularidades florísticas: Selva Paranaense, Campos y Malezales, Chaco Húmedo y Espinal. Ellas representadas actualmente por parches en medio de una matriz de pastizales y áreas agrícolas y ganaderas. En este estudio se analizó la diversidad de arañas en 13 sitios incluidos entre los 56°49´-58°42´O y los 28°42´-30°20´E. De ellos, tres sitios fueron pastizales y 10 entre parches de selva paranaense y vegetación típica del Espinal. Los muestreos realizados en primavera (2006) y otoño (2007) consideraron 10 muestras tomadas en cada sitio sobre la vegetación con un G-vac. Se recolectaron 2.648 arañas (214 especies/morfoespecies, 22 familias de araneomorfas). El inventario obtenido representó el 88.43% de la riqueza de especies esperada calculada por medio de estimadores no paramétricos; el porcentaje de singletones fue bajo (28.04%) mostrándose una tendencia a asintotizar su curva. Las curvas de acumulación de especies re-escalado por individuos mostró que a un mismo nivel de significación, el Espinal fue más diverso que los parches de Selva Parananense, mientras que entre los pastizales el correspondiente al Chaco Húmedo fue el más diverso. Al comparar los valores de los diferentes índices de diversidad y equitatividad se concluyó que existen comunidades diferentes en las ecorregiones considerada. Lo que se evidenció también en el escalamiento no métrico multidimensional (NMS, stress=9.42), donde los sitios se ordenaron en el primer eje de acuerdo con las ecorregiones y en el segundo eje de acuerdo con la heterogeneidad propia de cada ecorregión.