INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de arañas (Araneae) y disturbio: una evaluación en ambientes del Chaco Serrano de la provincia de Salta (Argentina).
Autor/es:
TORRES, V.; GONZÁLEZ REYES, ANDREA X; CORRONCA, J. A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Co municaciones de la Facultad d e Ciencias Naturales. III Jornadas de la Enseñanza de las Ciencias Naturales de Salta.; 2011
Institución organizadora:
FCN-UNSa
Resumen:
La actual crisis de la biodiversidad está manejada por cambios físicos del ambiente resultantes de actividades humanas que afectan a los organismos por la pérdida y fragmentación del hábitat. Las arañas son indicadas para evaluar el efecto de los disturbios sobre la biodiversidad. Salta sufre una gran degradación de sus ambientes naturales por la presión antrópica debido al avance de la agricultura, ganadería, obras hidroeléctricas, gasoductos y la urbanización. Muchos hábitats nativos de varias ecorregiones se están perdiendo de manera avanzada, quedando como parches en un paisaje heterogeneo. El Chaco Serrano es la ecorregión más degradada siendo importante su estudio y conservación porque ser el único bosque subtropical seco del mundo. Aquí se analiza si existen cambios en las comunidades de arañas epigeas en ambientes del Chaco Serrano nativos y degradados por el pastoreo del ganado vacuno y caprino en el Valle del Río Juramento. Seis sitios (tres degradados (Degrad.) y tres nativos), separados por 3-5kms como mínimo, fueron muestreados en primavera (2006) y verano (2007) por el IEBI-FCN. Se colocaron en cada sitio 10 trampas de caída con solución salina, separadas por 10mts, a lo largo de una transecta lineal y con actividad de 7 días. El análisis de datos se realizó usando los software PAST y PC-Ord. Se registraron 589 arañas de 67 especies/morfoespecies (22 familias). Procedimientos de permutación de respuestas múltiples (MRPP) y comparación de parámetros de diversidad mostraron que los sitios nativos considerados del Chaco Serrano fueron áreas bien conservadas difiriendo significativamente en la composición de la comunidad de arañas con los sitios degradados (MRPP (distancia Bray-Curtis): A=0.238, p=0.046; SDegrad.=37 vs SNativo=53 y H´Degrad.= 2.19 vs H´Nativo=2.53). Los sitios degradados mostraron una similitud de la fauna del 54.70%; mientras que dos sitios naturales del Chaco Serrano un 77.90% y ellos con el tercero un 30%.