INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Arañas indicadoras de hábitats en ecorregiones del Norte de Argentina
Autor/es:
CORRONCA, J. A.; OLIVO VERÓNICA,; GONZÁLEZ REYES, ANDREA X; RODRÍGUEZ ARTIGAS SANDRA; CAVA, MARÍA BELÉN; CARLA A. RODRÍGUEZ; ARROYO CAROLINA,; TORRES, V.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Co municaciones de la Facultad d e Ciencias Naturales. III Jornadas de la Enseñanza de las Ciencias Naturales de Salta.; 2011
Institución organizadora:
FCN-UNSa
Resumen:
Las arañas están fuertemente influenciadas por el tipo de hábitat, por gradientes latitudinales y altitudinales y por los patrones de uso de suelo; todas estas características las ubican como grupo indicador de calidad ambiental. Por ello, la diversidad del paisaje y la heterogeneidad de hábitat pueden ser consideradas como factores importantes en la determinación de la diversidad y ensambles de arañas. En Argentina se reconocen 18 ecorregiones, de las cuales 10 se ubican en el Norte de Argentina; integrantes del IEBI desde el 2004 vienen realizando distintos estudios de diversidad de artrópodos en nueve ecorregiones del Norte de Argentina (exceptuando Altos Andes), centrándose en la búsqueda de grupos indicadores de hábitats, siguiendo un protocolo estandarizado de muestreo en ambientes nativos, algunos protegidos y otros con diferentes alteraciones antrópicas. Para ello, se generó una base de datos, con fotos digitales, tipo de muestreo, georeferencia de cada especie, que se encuentra disponible en lEBIDATA http://iebidata.com.ar. Se analizó de manera comparada los ensambles de arañas en cada ecorregión y se evaluó el ordenamiento de los sitios muestreados y la influencia de diferentes variables ambientales y climáticas sobre ellos. Se identificaron ensambles de arañas que pueden ser indicadores de cada ecorregión por medio de método del valor indicador. Hasta la fecha se muestreó en nueve ecorregiones, representadas por tres provincias: Corrientes, Salta y Jujuy. Se identificaron 12.688 ejemplares distribuidas de la siguiente manera: Salta n=6.044 / S=329 de 33 familias; Corrientes n=5.339/ S=365 de 29 familias; Calilegua: n=6.044/ S=177 de 27 familias. Los datos obtenidos, junto con la base de datos de imágenes digitalizadas generada contribuyen al conocimiento de la diversidad de arañas de Argentina.