INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Ensamblajes de hemípteros fitófagos (Insecta: Hemiptera) en parches de bosques de la provincia de Corrientes, Argentina.
Autor/es:
CAVA, MARÍA BELÉN; CORRONCA, J. A.; MARÍA DEL CARMEN, COSCARÓN
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Co municaciones de la Facultad d e Ciencias Naturales. III Jornadas de la Enseñanza de las Ciencias Naturales de Salta.; 2011
Institución organizadora:
FCN-UNSa
Resumen:
Los insectos fitófagos comprenden la mayor porción de la biodiversidad global, y poseen impactos significativos sobre la productividad, descomposición, reciclado de nutrientes y otros procesos de los ecosistemas. Los hemíperos forman un componente importante de la fauna de fitófagos y son usados como herramienta para monitorear las condiciones bióticas de sus hábitats porque: 1) numerosas especies se encuentran en grandes densidades poblacionales, 2) son consumidores primarios que interactúan con plantas y predadores, 3) muestran estrategias específicas de vida y ocupan nichos espaciales y temporales específicos, 4) responden rápidamente a regímenes de manejo y 5) sus ensamblajes pueden ser descriptos rápidamente por muestreos en varios momentos del año. Este trabajo tiene como objetivo conocer las comunidades de hemimpteros auquenorrincos y esternorrincos en parches de bosques de la provincia de Corrientes, a través de muestreos que permitan describir la composición y la diversidad local. Se realizaron dos muestreos, uno en verano de 2006 y el otro en invierno de 2007 en bosques de Selva Paranaense (SP), Chaco Húmedo (CH) y de la Isla Apipé Grande (AG) de la provincia de Corrientes, en cada sitio de muestreo se tomaron muestras de G-Vac sobre vegetación. Se recolectaron 1063 individuos (434 inmaduros y 629 adultos) de 129 morfoespecies de adultos y 13 familias (Auchennorrhyncha: S=106, N=488 y Sternorrhyncha: S=23, N=141), de las cuales las que resultaron más representativas fueron Cicadellidae (63%), Dictyopharidae y Triozidae (4%), Aleyrodidae y Psyllidaea (8%), Delphacidae, Derbidae y Aphididae (3%), el resto de las familias en conjunto, no llegaron a alcanzar el 5% de la abundancia. Al comparar la riqueza de especies y los índices de diversidad por eco-región se observó que SP>CH>AG (S=74, 63 y 57; H= 3.8, 3.6 y 3.3 respectivamente), estos valores mostraron diferencias estadísticas significativas. La elevada diversidad en todas las eco-regiones podría estar influenciada por la gran adaptabilidad de los hemípteros a diferentes tipos de composición florística observada en las eco-regiones analizadas.