INVESTIGADORES
CERDA juan manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Red migratoria y construcción regional: franceses en San Rafael, Mendoza. (1880-1910)
Autor/es:
CERDÁ, JUAN MANUEL; OSPITAL, MARÍA SILVIA
Lugar:
Bernal
Reunión:
Congreso; IX Jornadas Nacionales y I Internacionales de Investigación y Debate. Territorios, Migraciones e Identidades en un mundo rural heterogéneo y de cambios (1850-1960).; 2012
Institución organizadora:
Organizado por Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR-UNQ, Argentina) y el centro Identidades, Territorios, Migraciones, Representaciones (ITEM-UPPA, Francia).
Resumen:
La formación y funcionamiento de redes sociales surgidas de las relaciones establecidas entre emigrantes de un mismo país, región o ciudad y que resultaron en su instalación en un determinado lugar de la Argentina, han sido temas repetidamente abordados por la historiografía especializada. La mayoría de esos trabajos analizan los casos de españoles o italianos arribados al país a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, destacando la labor asociativa desarrollada, su especial vinculación con una actividad económica específica o el definido carácter que su presencia otorgó a una ciudad, un barrio o a una producción. La gran mayoría de esos trabajos, además,  tienen como marco territorial la región pampeana. La presencia de grupos de extranjeros de un mismo origen nacional en otras zonas del país ha sido menos estudiada, característica que también puede aplicarse al caso de otros pueblos aparte de los italianos y españoles citados. Esta ponencia pretende realizar un aporte al estudio de la importancia que, en la construcción de la región sur de la provincia de Mendoza, específicamente la ciudad de San Rafael y su entorno, tuvo la presencia de inmigrantes franceses. La zona había sido, desde sus orígenes, un espacio de frontera interna y había adquirido nuevo interés económico a partir de las campañas militares contra los indígenas realizadas a fines de la década de 1870. El grupo francés en estudio, integrado por técnicos en agrimensura, comerciantes y colonizadores con fuerte perfil empresario, realizaron aportes centrales para la conformación del núcleo urbano y el funcionamiento económico de la zona. Al mismo tiempo anudaron fuertes lazos entre sí y establecieron, en corto tiempo, provechosas vinculaciones con la elite local.