INVESTIGADORES
FLORES Fabian Claudio
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámicas urbanas en San Nicolás de los Arroyos: del acero a la Virgen
Autor/es:
FABIÁN CLAUDIO FLORES
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales: Espacio, memoria e identidad.; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes y la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
El origen de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos estuvo ligado al emplazamiento de un asentamiento clave en la ocupación del territorio. En los siglos XVIII y sobre todo XIX, consolidó su importancia como centro urbano estratégico y de contacto entre el Litoral y las regiones del interior de un Estado en conformación. Su posterior condición portuaria y su inserción en los circuitos ganaderos, lo posicionó además como un área de producción alternativa al puerto de Buenos Aires. Pero sin lugar a dudas, las transformaciones más importantes en la organización del espacio nicoleño se generan a partir de mediados de siglo XX con la puesta en marcha del proyecto estatal SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina). El emplazamiento y su posterior apertura hacia la década del sesenta, consolidaron un proyecto urbano y una comunidad local vinculada a la ciudad industrial y al Estado benefactor. La crisis de este proyecto socio-territorial que condujo a la privatización en los años noventa sucumbió a estos patrones en el olvido y los reemplazó por otros nuevos vinculados al fenómeno religioso que estalla en 1983 y se consolida en los años siguientes. La mariofanía ocurrida hacia 1983 inicia una nueva etapa que incluye transformaciones en la comunidad, en las relaciones sociales y por sobre todo en el proyecto urbano y la organización de este espacio. La ponencia se propone entonces, analizar el conjunto de mutaciones que se originan en el paso de este modelo urbano industrial a un pretendido modelo de centro religioso