INVESTIGADORES
FLORES Fabian Claudio
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad, pluralidad y minorías religiosas. Un estudio interdisciplinario en la argentina contemporánea.
Autor/es:
FLORES, FABIÁN CLAUDIO
Lugar:
Luján
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Investigación del Departamento de Ciencias Sociales (JORNASOC 2012).; 2012
Institución organizadora:
Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján.
Resumen:
Dado que en el ámbito académico argentino tanto la pluralidad y la diversidad religiosa como el estudio de las minorías han contado históricamente con exiguo espacio, el presente proyecto propone, inicialmente, la realización de aportes teóricos tendientes a contribuir al desarrollo de dichos campos. Para ello, por medio de una investigación interdisciplinaria, se comenzará por abordar la multiplicidad de relaciones que contiene el complejo fenómeno religioso, sobre todo a los efectos de obtener, a partir de miradas heterogéneas, un conocimiento sistematizado producto de la exploración de las relaciones entre sociedad y religión. A posteriori se aplicará lo obtenido en la mencionada fase inicial, a la indagación en torno de la especificidad de las categorías ´minoría´ y ´pluralidad´, con la finalidad de delimitar los alcances gnoseológicos y epistemológicos de las mismas. A partir del marco teórico conceptual general obtenido se focalizará la indagación hacia estudios particulares de comunidades religiosas minoritarias locales. En segunda instancia, el proyecto plantea reunir a investigadores formados, en formación y a estudiantes que se hallan orientados hacia la indagación de temas específicos relacionados con el marco general propuesto, con la finalidad de contribuir al intercambio metodológico disciplinar en algunos casos, y a la iniciación en la tarea específica del investigador en otros. Así, a partir del empleo de metodologías ad hoc para el estudio de grupos religiosos minoritarios en la Argentina, se procederá a intervenir en el tema interdisciplinariamente (desde la Historia, la Geografía y la Antropología), tanto para desarrollarlo en alguna de sus perspectivas aún poco descriptas, como para actualizarlo y / o revisitarlo en otras. El rango temporal fue circunscripto a los siglos XIX, XX y XXI por cuestiones operativas y de disponibilidad de fuentes, mientras que, el espacial, se relaciona con la intención de describir casos presentes en diferentes áreas del país. A pesar de los debates contemporáneos sobre secularización / neorreligiosidad, la religión aún hoy constituye una de las fuerzas relevantes de seguridad personal y de movilización colectiva, y representa un proceso de comunicación, a modo de herramienta simbólica y material a la vez, vinculada estrechamente con la identidad. En tal sentido consideramos que la problemática que se desarrollará en la presente investigación, resulta pertinente por la descripción que se realizará sobre las adscripciones religiosas minoritarias, y relevante por el aporte de conocimiento sobre temas poco tratados hasta el presente.