INVESTIGADORES
FLORES Fabian Claudio
congresos y reuniones científicas
Título:
Religiosidad y vida cotidiana en las colonias alemanas. Un aporte desde la Geografía Cultural
Autor/es:
FABIÁN CLAUDIO FLORES
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; Coloquio Interdisciplinario: Las instituciones religiosas de habla alemana en el Río de la Plata?; 2012
Institución organizadora:
Instituto Universitario ISEDET
Resumen:
El análisis de las perspectivas de la vida cotidiana se ha transformado en un aspecto cada vez más abordado no solo por los geógrafos sino también por todos los investigadores sociales a la hora de interpretar las formas a través de las cuáles los individuos experimentan al espacio y al tiempo, y generan su cotidianeidad. La incorporación de los componentes sociales y culturales para analizar la espacialidad de los individuos y los grupos introdujo un abanico de cuestiones que permitieron ampliar las miradas sobre religiosidad, espacio y cotidianeidad. A partir de un estudio de caso centrado en la Colonia de Puiggari (Entre Ríos) se pretenden reconstruir las prácticas espacio-temporales de los colonos alemanes del Volga y su posterior mutación con la llegada de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, poniendo énfasis en las diferencias de género que se establecen entre los inmigrantes a la hora de organizar sus rutinas diarias y de experimentar el espacio y el tiempo. La presencia de nuevos componentes religiosos (creencias, representaciones, prácticas) arribados con los misioneros de fines de siglo XIX, no solamente reconfiguran a los actores y sus vínculos sociales, sino que también alteran todas las esferas de la vida cotidiana de los sujetos inmigrantes.