INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
La Familia Iridaceae en la Provincia de Santa Fe (Argentina)
Autor/es:
DI SAPIO, O.A.; GALETTI, L.A.; OAKLEY, L.J.; PRADO, D.E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXXII Reunión de Biología de Rosario; 2012
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
La Familia Iridaceae pertenece a la clase Liliopsida (=Monocotyledoneae) y actualmente se la ubica en el orden Asparagales, de acuerdo a evidencias morfológicas y moleculares. Comprende unos 66 géneros y poco más de 2000 especies de amplia distribución en las regiones cálidas y templadas de ambos hemisferios, siendo especialmente abundante en África del Sur. La mayoría de las especies son hierbas perennes, geófitas, hemicriptófitas o palustres; pueden presentar rizomas o bulbos como estrategia de reproducción asexual, y pueden ser de tamaño pequeño o robustas. Crecen en ambientes muy diversos como estepas, desiertos, pastizales de altura en zonas montañosas, márgenes de comunidades boscosas o en pajonales y zonas inundables. En la Argentina están representadas dos subfamilias: Iridioideae Pax y Crocoideae Burnett, y 22 géneros, 15 de ellos con especies nativas y los restantes con especies adventicias (v.g Gladiolus L. y Chasmanthe N.E. Br.). La presente contribución es una introducción al conocimiento de la Familia Iridaceae y su distribución geográfica en Santa Fe. La metodología empleada consistió en una amplia revisión bibliográfica, consulta de herbarios con colecciones importantes de la provincia: SF (Esperanza), UNR (Rosario) y SI (Darwinion, San Isidro), reconocimiento a campo de algunas especies en sus comunidades naturales y trabajo de gabinete para corroborar determinaciones. Los resultados preliminares muestran que en Santa Fe aparecen cuatro géneros: Calydorea Herb., Cypella Herb., Sisyrinchium L. y Herbertia Sweet, todos ellos pertenecientes a la subfamilia Iridioideae Pax. El género Calydorea Herb. está representado por sólo una especie: C. approximata R.C. Foster, hierba perenne, bulbosa, citada en catálogos nacionales pero sin ejemplar respaldatorio. El género Cypella Herb., se halla representado por dos especies herbáceas: C. armosa Ravenna, sólo citada en catálogos nacionales y C. herbertii (Lindl.) Herb. subsp. herbertii, distribuida por toda la provincia, ornamental, suele beberse la decocción de sus bulbos como remedio depurativo, laxante y estomáquico. El género Herbertia Sweet con una sola especie: H. lahue (Molina) Goldblatt subsp. amoena (Griseb.) Goldblatt, nueva cita para la provincia y distribuida en departamentos del centro y nordeste. Por su parte, Sisyrinchium L. es el género mejor representado de la familia con nueve taxones, distribuidos en casi todos los departamentos de la provincia: S. arenarium Poepp. subsp. arenarium, S.chilense Hook. subsp. chilense, S. megapotamicum Malme, S. micranthum Cav. subsp. micranthum, S. minus Engelm. & Gray subsp. everrucosum Ravenna (endémico de la Argentina), S. minutiflorum Klatt, S. pachyrhizum Baker subsp. pachyrhizum, S. palmifolium L. subsp. fuscoviride (Ravenna) Ravenna y S. platense I.M. Johnst. Se provee información taxonómica de las especies, ilustraciones, mapa de distribución geográfica y se presentan claves dicotómicas elaboradas en base a caracteres morfológicos de valor diagnóstico.