INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
La Familia Malpighiaceae en la Provincia de Santa Fe (Argentina)
Autor/es:
CHAMORRO, D.; VARAS, F.; MATURO, H.M.; OAKLEY, L.J.; PRADO, D.E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXXII Reunión de Biología de Rosario; 2012
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
El objetivo de este trabajo es comenzar el estudio taxonómico y de distribución geográfica y ecológica de la Familia Malpighiaceae para la provincia de Santa Fe. La misma –tradicionalmente ubicada en el Orden Geraniales- está constituida por 75 géneros y 1300 especies distribuidas en las zonas tropicales de todo el mundo. En Argentina se encuentran 19 géneros con 44 especies, 3 de ellas endémicas. Se trata de árboles, arbustos, enredaderas o hierbas perennes, que se caracterizan por presentar una pubescencia de pelos bicúspides, también conocidos como malpighiáceos. Hojas generalmente opuestas, simples, enteras, a menudo con glándulas multicelulares sobre el pecíolo o la lámina (generalmente en el envés) o sobre ambos. Inflorescencias en seudorracimos, seudocorimbos o seudoumbelas. Flores perfectas, generalmente zigomorfas, pentámeras, con cáliz de 5 sépalos cubiertos de glándulas secretoras de aceite, los elióforos. Corola de 5 pétalos unguiculados, con el margen ciliado o dentado-fimbriado. El androceo consta de 10 estambres más o menos soldados, heteromorfos. Ovario súpero, 3-carpelar, 3-ovulado. Fruto esquizocarpo con 3 mericarpos samaroides, aunque también puede ser cápsula loculicida, drupa o aquenio. Se trabajó con especímenes preservados en los herbarios UNR (Rosario), SF (Esperanza) y SI (Darwinion, San Isidro) y una completa revisión bibliográfica. Los resultados preliminares muestran que en Santa Fe la familia está representada por tres géneros: Heteropterys Kunth, Janusia A. Juss. y Stigmaphyllon A. Juss. Dentro del primero aparecen tres especies arbustivas, H. dumetorum (Griseb.) Nied., H. glabra Hook. & Arn. y H. hypericifolia A. Juss.; sólo de esta última se ha coleccionado abundante material proveniente del centro-norte provincial, las otras sólo han sido citadas en los catálogos nacionales. En el género Janusia A. Juss. se encontró una sola especie: J. guaranitica (A. St.-Hil.) A. Juss., enredadera típica de la región Chaqueña. Por último, Stigmaphyllon A. Juss. con dos especies: S. bonariense (Hook. & Arn.) C.E. Anderson y S. calcaratum N.E. Br., lianas coleccionadas en el noreste de la provincia. Además, se considera probable la presencia de la herbácea Aspicarpa sericea Griseb. y de la enredadera Cordobia argentea (Griseb.) Nied. Esto se fundamenta en que en el extremo norte de la provincia existen ambientes típicamente chaqueños, similares a los de provincias vecinas, en los cuales crecen las especies mencionadas. Se presentan ilustraciones y claves basadas en caracteres morfológicos de valor diagnóstico; así como también mapas de distribución de la especie.