INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Introducción al estudio de la Familia Sapotaceae en la Provincia de Santa Fe
Autor/es:
TARASCONI, L.; TORRES, L.; MATURO H.M.; OAKLEY, L.J.; PRADO, D.E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXXI Reunión de Biología de Rosario; 2011
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
La Familia Sapotaceae, perteneciente al orden Ericales (sensu APG III) comprende 53 géneros y unas 1100 especies de distribución pantropical. La misma está representada en Argentina por 3 géneros y 7 especies. Se trata de árboles o arbustos, con látex blanco; hojas simples, enteras, alternas o subopuestas, con o sin estípulas, de venación pinnada y con indumento de pelos malpigiáceos en forma de T. Flores perfectas o imperfectas en fascículos axilares uni o plurifloros. Cáliz con 4 o 5 sépalos libres o brevemente soldados en la base, persistente. Corola gamopétala; lóbulos 4-5-(6). Estambres 4-5-(6) opositipétalos. Ovario súpero 2-5-(6)-locular. Fruto baya. El objetivo de este trabajo es comenzar el estudio taxonómico y de distribución geográfica y ecológica de la familia para la provincia de Santa Fe. Se trabajó con especímenes preservados en los herbarios UNR (Rosario), SF (Esperanza) y SI (Darwinion, San Isidro), se realizó revisión bibliográfica y se incorporó la experiencia de campo de los autores. Los resultados preliminares muestran que en Santa Fe la familia está representada por tres géneros y cuatro especies: Chrysophyllum gonocarpum (Mart. & Eichler) Engl.; C. marginatum (Hook. & Arn.) Radlk.; Pouteria gardneriana (A. DC.) Radlk. y Sideroxylon obtusifolium (Roem. & Schult.) T.D. Penn. Se presentan ilustraciones y claves basadas en caracteres morfológicos de valor diagnóstico; así como también mapa de distribución de las especies.