INVESTIGADORES
MALIZIA Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Parcelas permanentes de Argentina
Autor/es:
MALIZIA, A.; CARILLA, J.; OSINAGA-ACOSTA, O.; BLUNDO, C.; MALIZIA, L.R.; GRAU, H.R.
Lugar:
Lima
Reunión:
Taller; Reunión Regional sobre Construcción de un protocolo extendido para el monitoreo a largo plazo de bosques andinos; 2012
Institución organizadora:
Consorcio para el desarrollo Andino (CONDESAN), Instituto de Ecologia Regional (IER, ex LIEY)
Resumen:
La red de parcelas permanentes en el Noroeste Argentino, comprende las selvas subtropicales de montaña (Yungas), de las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy. Esta formada por 68 hectáreas distribuidas en 76 parcelas. Las parcelas ubicadas en Jujuy y Salta fueron establecidas entre 2002 y 2010, en bosques “bien conservados” (aunque en la mayoría hubo extracción forestal, y en muchos hay ganado). La mayoría están instaladas en propiedades privadas, excepto 15 que están dentro de áreas protegidas. Son porciones de bosques de 1 ha rectangulares divididos en cuadrantes de 20 x 20 m (20 x 500 m), en las cuales se consideran individuos con un DAP mínimo de 10 cm DAP, los cuales son identificados a nivel de especie, con chapa numerada, y mapeados utilizando coordenadas X-Y, en los que se parca el punto de medición. En las re-mediciones se incluyen los individuos muertos, los reclutados nuevos (>10 cm) y el crecimiento en DAP. Hasta el momento 16 de las 49 parcelas, han sido remedidas después de 5-6 años y 22 más lo están siendo después de 9 años. Las parcelas de Tucumán se encuentran dentro del parque Biológico Sierra de San Javier perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán. Fueron establecidas en 1991/1992 y 2009 y son porciones de bosques (cuadrados y rectángulos) dividido en cuadrantes de 20 x 20 m, en los que se consideran individuos con un DAP mínimo mayor a 10 cm, los cuales son identificados a nivel de especie, con chapa numerada, y mapeados utilizando coordenadas X-Y. Este sitio cuenta con 9 ha instaladas en Bosques maduros, 6 ha en bosques secundarios, y 3 ha en bosque de L. lucidum (exótica). Estas parcelas han sido remedidas cada 5 años (96/97, 01/02, 06/07 y 11/12) y en cada remedición incluye información de: los individuos muertos, reclutados nuevos (>10 cm), crecimiento en DAP.