INVESTIGADORES
SEOANE Analia Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias de los alumnos para rendir las evaluaciones parciales, su relación con el rendimiento académico
Autor/es:
SEOANE A I; PONZINIBBIO M V; CORVA S; ANTONINI A G
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XV Congreso Latinoamericano de Genética, 41° Congreso Argentino de Genética; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
A partir del año 2006 la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP ha implementado un cambio en su plan de estudios. Uno de los nuevos cursos es Genética Veterinaria, que se dicta en el segundo cuatrimestre del tercer año y está orientado al estudio de las poblaciones y el mejoramiento animal. En estudios previos observamos una disminución del rendimiento académico (estimado a partir de las notas finales obtenidas y la proporción de alumnos aprobados) a lo largo de los cursos lectivos, sin que esto se correspondiera con el comportamiento de las diversas cohortes. El presente estudio se realizó con el fin de evaluar si existen estrategias diferenciales en el momento en el que los estudiantes rinden y aprueban los exámenes parciales que pudieran explicar los resultados observados tanto en los cursos lectivos consecutivos cuanto en las cohortes correspondientes. Se consideraron los cursos lectivos 2008-2011 y sus respectivas cohortes ingresadas en el año pre-anterior. Se evaluaron las siguientes variables: instancia de evaluación, instancia de aprobación de parciales, veces que rindió cada parcial, resultado final. El análisis estadístico se realizó por análisis de correspondencia con el paquete estadístico Stata ® SE 11C. Las cohortes obtuvieron calificaciones superiores a sus correspondientes ciclos lectivos. Se observó una tendencia a retrasar el momento de la evaluación a lo largo de los años, en cambio no se modificaron las veces que los estudiantes rinden el examen. Los alumnos que obtienen mejor desempeño son los que rinden menos veces el parcial, sin importar la instancia en que lo hagan. Se concluye que la diferencia observada en el mejor desempeño de las cohortes no se correspondió con el comportamiento de los alumnos respecto de la instancia que utilizan para rendir y las veces que rinden. Es decir, las estrategias para la organización de sus cronogramas de exámenes varían año a año y no se relacionan con su situación académica sino con otros factores que van desde los personales, los relacionados con el entorno familiar y social, los dependientes de la institución y los que dependen de los docentes.