INVESTIGADORES
FERNANDEZ IRIARTE Pedro Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura genética y demografía histórica de la pescadilla de red (Cynoscion guatucupa) del Atlántico Suroccidental
Autor/es:
ALONSO M.P.; IUDICA C; FERNÁNDEZ IRIARTE P.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Genética; 2011
Institución organizadora:
SAG
Resumen:
Durante el Pleistoceno se registraron en Sudamérica importantes cambios climáticos relacionados con ciclos de glaciaciones. Estas fluctuaciones produjeron variaciones en la temperatura del mar, cambio de las corrientes y/o pérdida de hábitats costeros que probablemente tuvieron efectos significativos en la historia evolutiva de muchas especies marinas. Para evaluar el patrón de demografía histórica y la estructura genético poblacional de la pescadilla de red (Cynoscion guatucupa) se analizó una secuencia de 401 pb del citocromo b del ADN mitocondrial de 92 individuos de tres zonas costeras de Argentina y de una muestra de Brasil del Atlántico Suroccidental. La diversidad haplotípica fue alta y la diversidad nucleotídica fue baja y similar para todas las muestras. De los 31 haplotipos del citocromo b, dos fueron los más frecuentes (52/92) y compartidos por todas las muestras geográficas, siendo la mayoría haplotipos únicos. Este patrón de haplotipos en estrella no estuvo estructurado geográficamente en concordancia con el análisis de AMOVA. El test de Fu fue negativo y altamente significativo y el análisis mismatch produjo una distribución unimodal indicando expansión poblacional. Para datar el cambio del tamaño poblacional a través del tiempo se usó Bayesian Skyline Plot estimando un tiempo a la coalescencia entre 100 y 140 ka. C. guatucupa mostró un patrón de acumulación de mutaciones asociado a un rápido crecimiento poblacional luego de un período de bajo tamaño poblacional efectivo, probablemente relacionado con un evento de cambio climático ocurrido en el Pleistoceno medio-tardío.