IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El cónflicto árabe israelí al calor de la radicalización política (1973-1975)
Autor/es:
EMMANUEL NICOLÁS KAHAN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VII Jornadas de Sociología de la UNLP; 2012
Institución organizadora:
Departamento de Sociología - Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
El período inaugurado por el triunfo del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) y la posterior asunción de la presidencia de Héctor Cámpora fue proyectado como la apertura de un proceso institucional que encauzaría la alta conflictividad social y política que caracterizó a la Argentina desde la década del sesenta Sin embargo, como señala una amplia bibliografía, los acontecimientos posteriores evidenciarían que la conflictividad política estaría lejos de aquietarse.En este contexto, signado por un creciente proceso de radicalización política, tuvieron lugar diversas polémicas en torno del conflicto árabe-israelí. Entre la guerra de Iom Kipur y la sanción por parte de la Organización de Naciones Unidas de una resolución equiparando sionismo a racismo, tuvieron lugar en Argentina una serie de manifestaciones y posicionamientos públicos que pusieron en el centro del debate las concepciones en torno del Estado de Israel y las actividades de las organizaciones sionistas locales. El presente trabajo abordará las polémicas suscitadas al interior del campo judío argentino y, a su vez, los debates que diversos actores de la ?comunidad judía? sostuvieron con actores políticos extra-comunitarios- particularmente las organizaciones políticas de izquierda.