INVESTIGADORES
MASCIADRI Viviana Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Ante el paradójico umbral de la indiferencia. Bando e infancia en las dictaduras del Cono Sur
Autor/es:
MASCIADRI VIVIANA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XI Jornadas de Historia de las Mujeres VI Congreso Iberoamericano de Estudios de Género; 2012
Institución organizadora:
Departamento de Historia, Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, UNSJ
Resumen:
Valiéndonos de las tesis propuestas por Agamben en el cierre de su obra Homo Sacer, procuraremos aislar, en sus múltiples significados, la relación de la categoría política que define la nuda vida en la infancia. Es por eso que proponemos analizar: 1. El bando que delimita la relación política originaria en la zona de indistinción, de exclusión e inclusión, en relación con la infancia; 2. La producción por el poder soberano de la nuda vida en la infancia, en los Estados-nación; 3. La condición inhumana que tiene lugar en el campo de concentración puesta en relación con la biopolítica y los derechos del niño. Sabiendo que hoy el campo de concentración es el paradigma político de Occidente, consideraremos la especificidad de su articulación con los Estados burocráticos autoritarios que se sucedieron en Argentina (1966-1973; 1976-1983), Bolivia (1964-1982), Brasil (1964-1985), Chile (1973-1989), Paraguay (1954-1989) y Uruguay (1973-1985), observando el tratamiento que los dispositivos de seguridad dieron a la infancia, aunque sin olvidar que dicho tratamiento abarcó de manera ejemplar al conjunto de las poblaciones.