INVESTIGADORES
MEIJIDE Fernando Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Toxicidad letal aguda de endosulfán y alquilfenoles en el pez dulceacuícola Cichlasoma dimerus
Autor/es:
F. MEIJIDE; R. DA CUÑA; G. REY VÁZQUEZ; Y. PIAZZA; F. LO NOSTRO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso SETAC Argentina; 2012
Institución organizadora:
SETAC Argentina
Resumen:
El endosulfán (ES) es un insecticida organoclorado utilizado en las prácticas agrícolas nacionales para el control de plagas en cultivos de alto valor comercial. Los alquilfenoles nonilfenol (NF) y octilfenol (OF) son los principales productos de degradación de los alquilfenoletoxilados, un grupo de surfactantes no iónicos ampliamente utilizados en la elaboración de detergentes,  agroquímicos y en numerosas aplicaciones industriales. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la toxicidad letal aguda del ES y de los alquilfenoles NF y OF en larvas y adultos del pez Cichlasoma dimerus, especie representativa de los ambientes dulceacuícolas de Argentina. Se calcularon las CL50 y los intervalos de confianza (Probit) de las tres sustancias a intervalos de 24 h hasta las 96 h, empleando un método semiestático con renovación diaria del medio. En el caso del ES, se evaluó la toxicidad tanto del principio activo (α-endosulfán y β-endosulfán 70:30, pureza 95%) como de una formulación comercial que contiene 35% ES (Master®, Cheminova). Para los alquilfenoles, la pureza fue del 96%. Previo a la muerte, se observaron comportamientos anormales como aletargamiento, pérdida del equilibrio, nado errático, encorvamiento corporal y parálisis, en todas las exposiciones. El ES puro resultó extremadamente tóxico para C. dimerus (CL50-96h < 100 µg/L). A su vez, la CL50-96h fue un orden de magnitud menor para las larvas que para los adultos, lo cual pone en evidencia la mayor sensibilidad de los estadios tempranos del desarrollo. El ES formulado resultó más tóxico que el puro, posiblemente debido a la presencia de coadyuvantes que incrementan la toxicidad del producto. Los alquilfenoles resultaron altamente tóxicos (CL50-96h: 100-1000 µg/L), siendo mayor la toxicidad para las larvas que para los adultos. El NF resultó más tóxico que el OF para las larvas, mientras que no se registraron diferencias significativas en la toxicidad de ambos compuestos para los adultos. La relevancia ambiental de las concentraciones que poseen toxicidad aguda para los peces es discutida para ambos tipos de xenobióticos.