INVESTIGADORES
DEVALLE Veronica Estela
congresos y reuniones científicas
Título:
Panel: La palabra hablada: ¿Flor del mal?
Autor/es:
DEVALLE, VERÓNICA ESTELA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Leer a Mc Luhan hoy. Jornada de análisis y debate acerca de la producción teórica de Marshall Mc Luhan; 2011
Institución organizadora:
Dirección de la Carrera de Imagen y Sonido. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA
Resumen:
Lo que quería compartir con ustedes son las reflexiones que me produjo volver a leer a McLuhan y volver a leerlo en la clave de esta presentación. Uno siempre lee pero siempre tiende a leer en la clave de una presentación frente a un público determinado, en este caso las carreras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y en particular la carrera que en los últimos años, casi como una profecía macluhiana ha sido de las más se ha proyectado y transformado. Me refiero a la carrera de Diseño de Imagen y Sonido. Yendo al tema específico de las jornadas, lo primero que quisiera señalar es la actualidad que posee la obra de McLuhan, particularmente si pensamos en acontecimientos que se dieron mucho después de textos como Comprender los medios de comunicación de 1964. En ese sentido, no puedo dejar de considerar la tragedia inscripta en el dispositivo mediático que se hizo presente en la primera guerra del Golfo y que llegó al paroxismo en el ataque a las Torres Gemelas. Un presente que, justamente a diez años del 11 de septiembre del 2001, nos devuelve el recuerdo de un espectáculo inédito en el que a la par de la tragedia podía verse el protagonismo de la intervención mediática, el modo en que se sacó el audio a diferentes secuencias, se evitaron determinadas imágenes y se construyó en sincro un relato de la heroicidad en clave occidental. Por todas estas razones, por el sinnúmero de casos y por la comprobación cotidiana del modo en que los medios configuran la realidad es que nos seguimos asombrando de la actualidad de Mc Luhan.